Participantes en el 'sandbox' financiero quieren que haya una mayor divulgación de sus proyectos

Algunos participantes en el 'sandbox' financiero español han sugerido que haya una mayor divulgación de sus proyectos, puesto que uno de los objetivos de participar en este entorno de pruebas es obtener publicidad que les permita tener acceso a potenciales clientes, inversores y otros agentes del ecosistema innovador.

Para ello, se ha sugerido la posibilidad de organizar más eventos que les permita tener mayor visibilidad y adquirir esos contactos.

Esta propuesta está recogida en un documento de trabajo que el Banco de España ha publicado este viernes donde se describe el funcionamiento, las fases y los requisitos de acceso del 'sandbox' regulatorio español. También analiza el impacto que este entorno ha tenido en las promotoras de proyectos, su experiencia, la evolución de sus proyectos y sugerencias de mejoras en el instrumento, así como otros causes específicos de comunicación directa para interactuar con las autoridades supervisoras.

Las empresas también consideran importante clarificar los procesos vinculados al 'sandbox', especialmente la documentación requerida para solicitar el acceso, así como la colaboración de otras autoridades durante el proceso para poder aclarar las barreras o las incertidumbres regulatorias que exceden de las competencias del Banco de España, entre las que se incluyen las autoridades intersectoriales.

Al respecto, el documento indica que el marco que rige el 'sandbox' en ningún momento garantiza la eliminación de barreras regulatorias que, por otro lado, pueden referirse a normativa europea.

En cuanto a la fase de salida, los participantes han propuesto incorporar en el proceso una reunión adicional a la retroalimentación recibida durante las pruebas, en la que el Banco de España explique la valoración plasmada en el documento de conclusiones.

Otras propuestas de varias firmas o instituciones, que requeriría un cambio legislativo, es que el sistema para acceder al 'sandbox' esté siempre abierto para recibir solicitudes, frente al actual sistema de cohortes cada seis meses. También se ha solicitado que el protocolo de pruebas sea más flexible y que se puedan incorporar modificaciones consensuada entre las partes de manera ágil durante el periodo de pruebas.

No obstante, el Banco de España ha señalado que la ley que regula el 'sandbox' establece que el protocolo incluirá, entre otros aspectos, las fases del proyecto y los objetivos que se han de alcanzar en cada una de las fases, junto con el alcance de cada prueba y su duración, por lo que las modificaciones supondrían, en la práctica, "una novación del protocolo", requiriendo la firma de las empresas o firmas participantes y de la autoridad o autoridades supervisoras encargadas de monitorizar el proyecto.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Telefónica y los sindicatos cierran el primer 'marco social' de la teleco a las puertas de un posible ERE

Telefónica ha cerrado con UGT y CCOO el primer 'marco social' de la compañía, un pacto que, si bien se alcanza entre rumores que apuntan a la posibilidad de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa, servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.