Pedidos de delivery aumentan un 140% en Año Nuevo, con un gasto medio de 35 euros

Los pedidos de 'delivery' se disparan un 140% el día de Año Nuevo con respecto al volumen diario de ventas del resto de año, con un ticket medio de 35 euros, según ha apuntado la compañía Clone en un comunicado este viernes.

En este sentido, Clone ha explicado que tras la pandemia ya aumentó el número de pedidos de comida a domicilio, una tendencia que sigue creciendo, ya que cada vez más personas deciden hacer reuniones en casa y pedir 'delivery', "evitando tener que cocinar y poder aprovechar así los momentos de ocio con amigos y familia".

Así lo reflejan los datos de la consultora KPMG, que apuntan que la quinta parte de las ventas en restauración fueron pedidos para llevar o 'delivery'.

SOBRE TODO POR LA NOCHE

De esta manera, y según ha manifestado la empresa Clone, tras la fiesta de Nochevieja, cada vez más personas deciden quedarse al día siguiente descansando en casa, con lo que el volumen de ventas anuales de pedidos a domicilio aumenta un 140% el día 1 de enero con respecto al volumen diario de ventas del resto de año.

En cuanto al momento donde se reciben más pedidos de 'delivery', Clone asegura que "la estrella sin duda es la noche", ya que todavía muchas personas deciden comer en familia el primer día del año. En lo que respecta a las opciones culinarias preferidas por los consumidores, destacan las hamburguesas y el pollo frito, siendo el ticket medio de 34,5 euros.

Por otra parte, los datos señalan que los que más piden comida a domicilio en año nuevo son las parejas.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.