Phenix ahorró más de 173 millones de m³ de agua en 2023 (y multiplicó por cuatro su facturación en España)

Durante 2023, consiguió reducir un 95 % el desperdicio alimentario de las empresas con las que trabaja, consiguiendo una rentabilidad del proyecto superior al 150 %.

En 2024, Phenix prevé triplicar su impacto social y ambiental en España, reduciendo el desperdicio alimentario en toda la cadena alimentaria.

Phenix, compañía que ayuda a optimizar el excedente alimentario de las empresas, valorizándolo y evitando su desperdicio, ha salvado más de 37 mil toneladas de alimentos, evitando la emisión de 180 mil toneladas de COe y ahorrando más de 173 millones de  m³ de agua.

La misión de Phenix pasa por reducir el desperdicio alimentario y concienciar sobre el impacto social, ambiental y económico positivo que tiene en las empresas. Así, durante 2023, ha conseguido reducir, de media, un 95 % el desperdicio de las empresas con las que trabaja, consiguiendo una rentabilidad del proyecto de Phenix superior al 150 %.

Actualmente, colabora con más de 2.000 puntos de venta, entre supermercados y cadenas de supermercados, y unas 100 empresas fabricantes y del sector de la distribución alimentaria en Europa.

En el caso de España, ha logrado salvar más de 240 toneladas de alimentos, evitando la emisión de 650 toneladas de COe y ahorrando más de 775,861 de  m³ de agua.  En 2024, Phenix prevé triplicar su impacto social y ambiental en España, reduciendo el desperdicio alimentario en toda la cadena alimentaria: fabricación, distribución y venta.

Ley del desperdicio alimentario: reto urgente para las empresas españolas

Durante 2023, Phenix multiplicó por cuatro su facturación en España, muestra del despegue e interés que está suscitando la gestión de excedentes y las posibilidades económicas, sociales y medioambientales que este tema supone para las empresas. 

Con la reciente aprobación del proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, Phenix se sitúa como uno de los actores clave que apoyará  a las empresas españolas a adaptarse a todos los requisitos legales vigentes. Además, les ayudará a comprender las implicaciones de la propia Ley y a desarrollar soluciones para minimizar el desperdicio alimentario, así como para abordar las preocupaciones sobre los costes asociados a los excedentes de producción.

Jean-Baptiste Boubault, Country Manager de Phenix España, explica: “Estamos viendo un incipiente pero claro cambio en la mentalidad de las empresas españolas. Aún queda camino pero, cada vez más, comprenden que los requisitos de la nueva Ley del desperdicio alimentario, así como sus implicaciones, son una clara oportunidad de negocio para sus empresas, no solo a nivel social y ambiental si no también a nivel económico”.

A nivel global, la compañía cuenta con más de 200 empleados en España, Portugal y Francia y colabora con 3.000 entidades sociales donando los excedentes gestionados.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.