Philip Morris abre su nueva IQOS Boutique en Valencia, avanzando en su compromiso por un futuro libre de humo (la sexta en España)

En plena calle Colón, la nueva Boutique de Valencia se convierte en la sexta en España, con una fuerte presencia en algunas de las principales capitales del mundo como Madrid, Barcelona, Amsterdam, Berlín, Roma o Tokio. 

Según Hugo Nascimento, director de operaciones comerciales de Philip Morris Spain, “esta nueva boutique se une a nuestro ecosistema de espacios IQOS con un claro propósito de abordar la desinformación que sigue existiendo sobre estos nuevos productos”. Asimismo, Nascimento reconoce que “la red de estancos y el estanquero continuarán siendo el eje vertebral de nuestro modelo de comercialización por su profesionalidad, conocimiento y cercanía al fumador”.

La compañía tiene la intención no sólo de seguir invirtiendo, sino incluso incrementar exponencialmente su nivel de inversión en España para conseguir lo antes posible un futuro libre de humo. 

Philip Morris Spain inaugura su sexta IQOS Boutique en territorio nacional, ubicada en el número 52 de la calle Colón de Valencia. Con esta apertura, la compañía llega a la principal calle comercial de la ciudad levantina, reforzando su firme apuesta por alternativas libres de combustión con el objetivo de alcanzar cuanto antes un futuro sin humo.

Este nuevo espacio, que cuenta con una superficie de más de 260 m2, se suma a las cinco ya existentes en España (Madrid -Calle Serrano y Calle Fuencarral-, Barcelona, Badajoz y Las Palmas de Gran Canaria) y mostrará la última generación de productos y accesorios de los dispositivos de calentamiento de tabaco. 

En palabras de Hugo Nascimento, director de Operaciones Comerciales de Philip Morris Spain, durante la apertura de esta nueva boutique “esta nueva boutique se une a nuestro ecosistema de espacios IQOS con un claro propósito de abordar la desinformación que sigue existiendo sobre estos nuevos productos”. Asimismo, Nascimento reconoce que “la red de estancos y el estanquero continuarán siendo el eje vertebral de nuestro modelo de comercialización por su profesionalidad, conocimiento y cercanía al fumador”. 

En España ya existen más de 300.000 usuarios del dispositivo hoy en día y la compañía prevé acelerar significativamente la velocidad con la que los fumadores adultos dejan atrás el cigarrillo y cambian a esta alternativa. El objetivo es seguir la senda de otros países de Europa del sur como Italia, Portugal o Grecia cuyas principales capitales cuentan ya con cuotas de mercado en esta categoría superiores al 20%. Para impulsar esta transición, la compañía ha mostrado recientemente su intención no sólo de seguir invirtiendo, sino incluso de incrementar exponencialmente sus niveles de inversión en España para conseguir lo antes posible un futuro libre de humo. 

Más de 10.700 millones de dólares invertidos en I+D

Este nuevo espacio en Valencia se une a las más de 280 Boutiques de la marca en todo el mundo, situadas en grandes ciudades como Ámsterdam, Berlín, Milán, o Tokio, entre otras. 

La inversión de la compañía en investigación científica que respalda estos nuevos productos asciende a 10.700 millones de dólares. Su lanzamiento fue a finales de 2014 en Nagoya (Japón) y en Milán (Italia) y, según los resultados del primer trimestre de la compañía, actualmente ya se encuentra disponible en 78 mercados y cuenta con cerca de 26 millones de usuarios en todo el mundo.

El objetivo de Philip Morris es que, para 2025, estas alternativas libres de combustión representen el 50% de los ingresos netos totales de la compañía. A día de hoy, según los últimos datos de compañía los ingresos representan ya el 35% aproximadamente. 

Philip Morris International: por un futuro sin humo    

Philip Morris International (PMI) es una compañía tabaquera líder en el ámbito internacional que trabaja para ofrecer un futuro sin humo y que desarrolla su cartera a largo plazo para incluir productos más allá del sector del tabaco y la nicotina. La actual cartera de productos de la compañía consiste principalmente en cigarrillos y productos sin humo. Desde 2008, PMI ha invertido más de 10.500 millones de dólares en el desarrollo, la fundamentación científica y la comercialización de productos innovadores sin humo para adultos que, de otro modo, continuarían fumando, con el objetivo de poner fin definitivamente a la venta de cigarrillos. Esto incluye la creación de capacidades de evaluación científica de primer nivel mundial, especialmente en las áreas de toxicología de sistemas preclínicos, investigación clínica y conductual, así como estudios posteriores a la comercialización. En noviembre de 2022, PMI adquirió Swedish Match -líder en la administración oral de nicotina- creando un gigante mundial libre de humo. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha autorizado la comercialización de versiones de los dispositivos y consumibles Plataforma 1 de PMI y el Snus General de Swedish Match, como productos de tabaco de riesgo modificado (MRTP). A 31 de marzo de 2023, los productos sin combustión de PMI estaban a la venta en 78 mercados, y la compañía estima que aproximadamente 26 millones de adultos en todo el mundo ya se han pasado a su dispositivo de calentamiento de tabaco. 

Los productos sin combustión representaron aproximadamente el 35% de los ingresos netos totales de PMI en el primer trimestre expandirse a las áreas del bienestar y atención sanitaria a través de su filial Vectura Fertin Pharma, con la intención de mejorar la calidad de vida a través del aporte de experiencias de salud integradas. Para más información, visite www.pmi.com y www.pmiscience.com.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.