Récord histórico de Mediterránea Group: facturó 313 millones de euros en 2023 (cifra que mejora un 21% el dato del año anterior)

Mediterránea Group, líder español en servicios globales de restauración colectiva, cerró 2023 con una facturación de 313 millones de euros, cifra récord en la historia de la compañía y un 21% más que el ejercicio anterior. De cara a este ejercicio, la multinacional espera crecer en el entorno del 8%, lo que supondría alcanzar unos ingresos cercanos a los 340 millones de euros.

Los buenos resultados cosechados durante el último ejercicio, que seguían las previsiones de finales de 2022, se apoyan en el aumento de centros en los que presta sus servicios. En este sentido, la compañía registró 337 aperturas el año pasado, lo que le permitió crecer el número de centros un 29%, hasta los 1.675. En ellos, ofrece alrededor de 300.000 comidas diarias, primera vez que la compañía alcanza dicha cifra.

Otro buen síntoma de la expansión del negocio de Mediterránea Group es el crecimiento de la plantilla, que alcanzó la cifra total de 13.320 empleados si sumamos los 4 países en los que la multinacional tiene presencia: España, Portugal, Chile y Perú. Esto representa un aumento del 17% en comparación con los 11.360 empleados del ejercicio anterior.

Según apunta Mario Muñoz, director general de Mediterránea Group: “En 2023 logramos un nuevo récord de facturación gracias al gran trabajo de nuestros equipos y su capacidad de ofrecer un servicio de máxima calidad al cliente. Este año seguiremos centrando los esfuerzos en innovar e incorporar las últimas tendencias para que el negocio se adapte y responda a todas sus necesidades”.

La compañía refuerza su presencia internacional

En cuanto a la expansión internacional, la consolidación de la actividad en Sudamérica y la reciente llegada a Portugal ha permitido acrecentar la facturación fuera de España un 37%. De este modo, Mediterránea Group ha pasado de ingresar 30 millones de euros en 2022 fuera del territorio nacional a 41 millones en 2023.

En este sentido, destaca especialmente el crecimiento en el mercado luso, que alcanzó los 6,8 millones de euros el pasado ejercicio y que este año rondará los 15 millones; cerca de un tercio de los 50 millones que la compañía prevé facturar internacionalmente. Un buen desempeño que se apoya en los 160 centros en los que presta servicio en el país portugués y en sus más de 240 empleados.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.