Récord para anotar: las ventas de kombucha han crecido un 580% en dos años (poniendo la mirada fuera de España)

La kombucha ha experimentado un crecimiento del 580% en su volumen de ventas entre el año 2020 y 2022 y las previsiones para este año apuntan a una subida de entre el 35% y 40%. Así, el volumen de litros ha pasado de los 445,2 litros a finales de 2020 con un valor en el mercado de 3,1 millones de euros a los 2.811,5 miles de litros de 2022 con un valor de 21,1 millones de euros.

En este alcista escenario, Víver Kombucha, se ha consolidado entre las tres bebidas de kombucha preferidas por los consumidores españoles y se ha convertido en la marca que más cuota de mercado ha ganado en los últimos 12 meses, un 3,6% más, según los datos de la consultora.

La firma de Granada ha sabido posicionarse como uno de los líderes nacionales del sector, en un año en el que se ha extendido por toda la Península Ibérica, tras entrar en grandes cadenas de distribución. En concreto, la empresa, que creció durante el primer trimestre un crecimiento del 300% con respecto al mismo periodo del año anterior, ha sumado, a sus acuerdos con grandes marcas, el reciente cierre de una ronda de inversión cercana al millón de euros con miembros de Harvard Club of Spain y los Sherry Ventures, impulsados estos últimos por la Junta de Andalucía.

Una aventajada estrategia de crecimiento a nivel nacional que ha estado acompañada en los últimos meses con su expansión a nivel internacional. Víver Kombucha ha comenzado con las primeras incursiones en países como Letonia, Bélgica, Suecia o Portugal, con la idea de dar a conocer esta bebida saludable al consumidor europeo.

Para el co-director y co-CEO de Víver Kombucha, Fernando Martín, “uno de los factores que explican el éxito de la marca se encuentra en su capacidad para conocer las necesidades de los consumidores”. Por ello, Víver Kombucha ofrece un producto completamente diferencial: una kombucha que respeta su proceso honesto de producción, con ingredientes reales y frutas ecológicas, manteniendo los tiempos de fermentación».

Según ha explicado el otro fundador de la empresa, Raúl de Frutos, “no solo hemos aumentado nuestra capacidad de producción en el último año, sino que, también, nos hemos centrado en encontrar la mejor relación calidad y precio, así como en la búsqueda constante de nuevos sabores y referencias”.

De esta forma, Víver Kombucha finalizó hace unos meses la tercera ampliación de sus instalaciones con la que aumentó su capacidad productiva, que ha pasado de ser 1,5 millones de botellas anuales a un total de seis millones. Esta “decisión clave” se tomó “debido al incesante aumento de la demanda de los consumidores españoles, que, desde la llegada del Covid-19 han adquirido una mayor conciencia social sobre la necesidad de mantener una alimentación saludable”, han subrayado los directivos.

Una de las principales novedades que ha incluido esta marca líder del mercado de las kombuchas ha pasado por la creación de un nuevo sabor, la variedad ‘naranja y canela’, realizada a base de zumo de naranja y notas de canela en rama. Asimismo, esta enseña dio un paso adelante en marketing de producto al pasar a un único formato de vidrio de 330 mililitros, que defiende la idea de ofrecer “una experiencia única y refrescante, que no sobresatura y beneficia al sistema digestivo”.

En cuanto a sus canales de distribución, además de online, a día de hoy, la marca andaluza está presente en más de 3.000 puntos de venta de todo el territorio en enseñas como El Corte Inglés, Carrefour, Aldi, Alcampo, Coviran, Coaliment, Masymas, Lupa, Novavenda, Eroski, Caprabo, Transgourmet Ibérica, Herbolarios Navarro, Grupo Upper, Todotodo Spar, Deza Calidad, Hiperber, Grupo Gadisa, BonÁrea a través del canal Horeca.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.