Repsol trabaja en su primer acuerdo para dar entrada a un socio en renovables en Estados Unidos

Repsol trabaja ya en cerrar su primer acuerdo para dar entrada a un socio en renovables en Estados Unidos, dentro de la estrategia de rotación de activos 'verdes' del grupo que ha implementado ya en su cartera en España.

En una conferencia con analistas, el consejero delegado de la energética, Josu Jon Imaz, anunció que la compañía "está trabajando para cerrar la primera rotación de activos renovables en el país".

En este sentido, en España la energética ya ha sellado alianzas de este tipo con, por ejemplo, Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega, fundador de Inditex y la mayor fortuna de España, al incorporarle como socio en varios de sus proyectos 'verdes' con la toma de participaciones del 49%.

Así, el vehículo inversor de Amancio Ortega es socio en el eólico Delta y el complejo fotovoltaico Kappa, y en una 'megacartera' de proyectos renovables de 618 MW, tras una inversión de más de 630 millones de euros.

Además de Pontegadea, Repsol ha dado entrada a otros socios, como The Renewables Infrastructure Group (TRIG) en la planta fotovoltaica Valdesolar y selló una alianza con Credit Agricole Assurances y EIP en el negocio de generación renovable para potenciar su crecimiento.

EE.UU., UNA APUESTA EN RENOVABLES

Y es que Estados Unidos es una de las grandes apuestas para crecer en renovables del grupo, que recientemente cerró la compra del promotor de energías renovables ConnectGen y completó la construcción de su mayor planta fotovoltaica hasta la fecha, Frye Solar, con una capacidad total instalada de 637 MW, de los cuales 570 MW ya están en operación.

La capacidad total renovable instalada y en desarrollo de Repsol en Texas es de 2.091 MW, incluyendo Frye, Outpost y Pinnington. Además, el grupo ya genera electricidad renovable en sus plantas solares en Nuevo México, Jicarilla 1 y 2, con una capacidad total instalada de 125 MW y 20 MW de almacenamiento en baterías.

El grupo presidido por Antonio Brufau desembarcó en el mercado de energías renovables en Estados Unidos en 2021 con la compra del 40% de Hecate Energy, compañía especializada en el desarrollo de proyectos renovables y almacenamiento de energía.

Además, la energética dio un paso más en su apuesta por las energías 'verdes' en el país con la adquisición de la cartera de proyectos de 20.000 MW de ConnectGen, que incluye proyectos eólicos terrestres, solares y de almacenamiento de energía en Estados Unidos, país donde la compañía aspira a alcanzar entre 3 y 4 gigavatios (GW) de capacidad renovable instalada en 2027.

En su última actualización estratégica, presentada al mercado el pasado mes de febrero, Repsol prevé unas inversiones de entre 3.000 y 4.000 millones de euros para desarrollar orgánicamente su cartera global de proyectos y pretende alcanzar entre 9.000 MW y 10.000 MW de capacidad instalada en 2027. De esta cifra, el 30% estará en Estados Unidos, tras consolidar la cartera de proyectos de Hecate y ConnectGen.

CUMPLIRÁ OBJETIVO DE 'CAPEX' DE 5.000 MILLONES DE EUROPA PARA 2024

Por otra parte, Imaz indicó que el grupo cumplirá con su objetivo de 'capex' neto de 5.000 millones de euros para 2024, a pesar de que solamente en el primer trimestre la cifra se disparó hasta los más de 2.100 millones de euros. "Eso va a estar escrito en piedra", dijo.

Así, señaló que para este año el grupo estima un proceso de rotación de activos por encima de los 1.000 millones de euros, incluyendo Estados Unidos y España, y unas desinversiones entre los 500-600 millones de euros, principalmente en el negocio de 'upstream' (exploración y producción).

De todas maneras, Imaz no quiso "poner nombre" a esos activos o países donde potencialmente la compañía prevé desinvertir. "Les pido que confíen en nuestra trayectoria de los últimos cinco años", dijo, añadiendo que el grupo opera en 13 países actualmente pero se sentiría "cómodo" estando en 9 o 10 en total.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Más de 50 empresarios Vistage se reunieron en el Alto Valle (Neuquén) para identificar oportunidades de inversión

Cada vez son más los empresarios que llegan con un interés genuino por comprender, vincularse e invertir en una región que se proyecta como uno de los polos de desarrollo más potentes del país. Vaca Muerta no solo representa una fuente estratégica de recursos energéticos, sino también un motor de transformación para el entramado productivo local y regional.