Repsol trabaja en su primer acuerdo para dar entrada a un socio en renovables en Estados Unidos

Repsol trabaja ya en cerrar su primer acuerdo para dar entrada a un socio en renovables en Estados Unidos, dentro de la estrategia de rotación de activos 'verdes' del grupo que ha implementado ya en su cartera en España.

En una conferencia con analistas, el consejero delegado de la energética, Josu Jon Imaz, anunció que la compañía "está trabajando para cerrar la primera rotación de activos renovables en el país".

En este sentido, en España la energética ya ha sellado alianzas de este tipo con, por ejemplo, Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega, fundador de Inditex y la mayor fortuna de España, al incorporarle como socio en varios de sus proyectos 'verdes' con la toma de participaciones del 49%.

Así, el vehículo inversor de Amancio Ortega es socio en el eólico Delta y el complejo fotovoltaico Kappa, y en una 'megacartera' de proyectos renovables de 618 MW, tras una inversión de más de 630 millones de euros.

Además de Pontegadea, Repsol ha dado entrada a otros socios, como The Renewables Infrastructure Group (TRIG) en la planta fotovoltaica Valdesolar y selló una alianza con Credit Agricole Assurances y EIP en el negocio de generación renovable para potenciar su crecimiento.

EE.UU., UNA APUESTA EN RENOVABLES

Y es que Estados Unidos es una de las grandes apuestas para crecer en renovables del grupo, que recientemente cerró la compra del promotor de energías renovables ConnectGen y completó la construcción de su mayor planta fotovoltaica hasta la fecha, Frye Solar, con una capacidad total instalada de 637 MW, de los cuales 570 MW ya están en operación.

La capacidad total renovable instalada y en desarrollo de Repsol en Texas es de 2.091 MW, incluyendo Frye, Outpost y Pinnington. Además, el grupo ya genera electricidad renovable en sus plantas solares en Nuevo México, Jicarilla 1 y 2, con una capacidad total instalada de 125 MW y 20 MW de almacenamiento en baterías.

El grupo presidido por Antonio Brufau desembarcó en el mercado de energías renovables en Estados Unidos en 2021 con la compra del 40% de Hecate Energy, compañía especializada en el desarrollo de proyectos renovables y almacenamiento de energía.

Además, la energética dio un paso más en su apuesta por las energías 'verdes' en el país con la adquisición de la cartera de proyectos de 20.000 MW de ConnectGen, que incluye proyectos eólicos terrestres, solares y de almacenamiento de energía en Estados Unidos, país donde la compañía aspira a alcanzar entre 3 y 4 gigavatios (GW) de capacidad renovable instalada en 2027.

En su última actualización estratégica, presentada al mercado el pasado mes de febrero, Repsol prevé unas inversiones de entre 3.000 y 4.000 millones de euros para desarrollar orgánicamente su cartera global de proyectos y pretende alcanzar entre 9.000 MW y 10.000 MW de capacidad instalada en 2027. De esta cifra, el 30% estará en Estados Unidos, tras consolidar la cartera de proyectos de Hecate y ConnectGen.

CUMPLIRÁ OBJETIVO DE 'CAPEX' DE 5.000 MILLONES DE EUROPA PARA 2024

Por otra parte, Imaz indicó que el grupo cumplirá con su objetivo de 'capex' neto de 5.000 millones de euros para 2024, a pesar de que solamente en el primer trimestre la cifra se disparó hasta los más de 2.100 millones de euros. "Eso va a estar escrito en piedra", dijo.

Así, señaló que para este año el grupo estima un proceso de rotación de activos por encima de los 1.000 millones de euros, incluyendo Estados Unidos y España, y unas desinversiones entre los 500-600 millones de euros, principalmente en el negocio de 'upstream' (exploración y producción).

De todas maneras, Imaz no quiso "poner nombre" a esos activos o países donde potencialmente la compañía prevé desinvertir. "Les pido que confíen en nuestra trayectoria de los últimos cinco años", dijo, añadiendo que el grupo opera en 13 países actualmente pero se sentiría "cómodo" estando en 9 o 10 en total.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.