República Dominicana recibió 10,3 millones de visitantes en 2023 (y es el primer destino turístico del Caribe)

República Dominicana recibió en 2023 más de 10,3 millones de visitantes por vía aérea y marítima, al mismo tiempo que alcanzó una tasa de ocupación hotelera del 73%, lo que le ha convertido en el primer destino turístico del Caribe.

A su vez, el sector generó unos ingresos de 8.405 millones de dólares (unos 7.760 millones de euros) en 2022 y las estimaciones para el año pasado apuntan a que se superarán los 10.000 millones de dólares (más de 9.230 millones de euros).

Estos datos se han presentado en la jornada 'Aportes y avances de los procesos de exoneraciones fiscales y arancelarias en la República Dominicana', celebrada en la Universidad Nebrija, con la participación de figuras destacadas en el ámbito del sector turístico del país.

En los últimos diez años el turismo ha sido el principal sector económico a nivel de crecimiento. "La economía dominicana se salvó gracias al crecimiento del turismo en los años de la pandemia", ha asegurado la directora ejecutiva de Prodominicana (el centro de exportación e inversión del país), Biviana Riveiro. El sector representa el 27% de la inversión extranjera directa recibida durante los últimos cinco años.

REPÚBLICA DOMINICANA, IMPORTANTE DESTINO TURÍSTICO PARA ESPAÑA

En este marco general del sector turístico en el país, el papel de España es destacado. La recepción de turistas españoles en República Dominicana creció un 58% en 2022, con un total de 192.862 visitantes para ese año y un acumulado de 648.228 en el periodo 2018-2022.

España es además el principal inversor europeo en República Dominicana, con 2.783 millones de dólares (2.568 millones de euros) acumulados desde 2010 a septiembre 2023. Asimismo, también lidera la inversión extranjera en el sector turismo.

En este sentido, Ana Quintana, directora del departamento de Derecho de la Universidad Nebrija, aludió por su parte al "milagro dominicano" de los últimos años que ha convertido al turismo en un sector estratégico.

A su juicio, la situación ha sido fruto de un esfuerzo que obedece a varios factores como la seguridad jurídica e incentivos a la inversión extranjera junto con un clima de estabilidad política y consolidación, así como a una economía reforzada por vías de apertura e integración comercial, y alianzas comerciales con más de 50 países.

Por su parte, la abogada Wendy Marte hizo hincapié en la gran ayuda que han representado las ventajas fiscales y arancelarias para la inversión turística en la República Dominicana y en concreto a la ley 158-01, que contempla incentivos especiales para el sector turístico.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.