Ricoh lanza un innovador servicio de DR as a Service en la nube pública

La demanda de soluciones de Disaster Recovery como Servicio (DRaaS) aumenta a medida que las compañías necesitan adaptarse a las nuevas regulaciones, como NIS2 y DORA, y proteger su infraestructura de ataques informáticos, fallos del sistema, errores humanos o catástrofes, por citar algunos ejemplos. Para garantizar una recuperación rápida y segura de sus sistemas críticos, minimizando el tiempo de inactividad y la pérdida de datos, necesitan una estrategia de recuperación frente a desastres que les asegure la continuidad de sus servicios, combinando tecnologías avanzadas de replicación de datos, automatización y recuperación orquestadas.

Según un estudio de Flexera, aunque gran parte de las organizaciones disponen ya de un sistema de este tipo, el 64% de los líderes de TI fallaron en las pruebas de DR, lo que pone de relieve la necesidad de mejorar en este ámbito. La solución reside, como explica Mario Hernando, experto en cloud de IPM, la filial de cloud híbrida y ciberseguridad de Ricoh, “en adoptar soluciones de DRaaS, que se caracterizan por una alta disponibilidad ofrecida por los proveedores de nube pública, una baja inversión inicial y la facilidad de configuración, uso y gestión”.

Siguiendo estas premisas, el integrador ha desarrollado una propuesta de valor completa que cubre todas las necesidades corporativas:

  • Diseño y consultoría: sus especialistas se ocuparán del diseño de DR que optimice la resiliencia empresarial, alineando tecnología, capacidad y objetivos críticos de recuperación.
  • Implementación inicial: su equipo se ocupará desplegar la solución con configuración avanzada, políticas claras y pruebas rigurosas para asegurar una recuperación efectiva y documentada.
  • Servicios Gestionados: sus servicios gestionados garantizarán una monitorización constante, pruebas periódicas y formación continua.

Además, para casos concretos de clientes que deseen migrar su solución DR on-premise a cloud, el proveedor de servicios de TI realizará un estudio para evaluar si la recompra de hardware es viable. De esta forma, el cliente recupera el valor de su inversión en activos físicos y puede redirigir de TI a proyectos estratégicos, con una infraestructura optimizada para la nube y sin preocupaciones de obsolescencia.

El mercado de DR as a Service crecerá a un ritmo anual del 30% hasta 2026. “Hemos diseñado un servicio de recuperación frente a desastres que ofrece valor a los clientes antes, durante y después de llevar a cabo una iniciativa de este tipo, que para la mayoría de las empresas es hoy un reto”, concluye Mario Hernando.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.