Sanitas planta cerca de 300 árboles en distintas zonas de Valencia y Málaga (gracias a su iniciativa Healthy Cities)

Sanitas ha llevado a cabo la plantación de casi 300 árboles en diversas calles y avenidas de Valencia y Málaga. Esta acción forma parte del llegado de su proyecto Healthy Cities que cada año impulsa la creación de hábitos de vida saludables, así como la protección y regeneración de la vegetación en los entornos urbanos.

En concreto, la compañía ha plantado 74 árboles repartidos en distintas ubicaciones de Málaga, entre ellos el Bulevar Pilar Miró, Parque Litoral, Calle Villanueva de la Concepción y Avenida Moliere.

La colaboración busca generar zonas arboladas en la ciudad andaluza para que, al crecer, proporcionen sombra, contribuyan a la reducción del efecto isla de calor y actúen como sumideros de CO2, mejorando así la calidad del aire, la temperatura ambiente y la salud de las personas que viven en ella.

“La evidencia científica demuestra que los árboles colaboran en la lucha contra el cambio climático, la protección del medio ambiente, la mejora de la calidad del aire y la recuperación de la biodiversidad. Todos estos, aspectos que repercuten positivamente en la salud del planeta y de las personas, por lo que año tras año ponemos todo nuestro esfuerzo en lograr mejorar estos entornos”, ha dicho Catherine Cummings, directora de Sostenibilidad de Sanitas, durante el acto que ha tenido lugar en el Centro Médico Sanitas Málaga.

En el acto de plantación de Málaga han participado los concejales delegados de Sostenibilidad Medioambiental y del Distrito Carretera de Cádiz, Penélope Gómez y Francisco Pomares, respectivamente. Ambos han apoyado esta actuación que va en consonancia con la apuesta del Ayuntamiento de Málaga por la sostenibilidad, el reverdecimiento y la naturalización de la ciudad a través del cuidado, mejora, mantenimiento y crecimiento de zonas verdes. Así, desde el Área de Sostenibilidad Medioambiental se sigue trabajando en el objetivo de ir ampliando la cobertura vegetal mediante la plantación de árboles en todas las calles en las que sea posible. En cuanto al mantenimiento, Gómez ha recordado que “la ciudad destinará este año 20,4 millones de euros a la conservación de las zonas verdes y forestales, en la que se contemplan labores de limpieza, silvicultura, tratamientos de prevención de plagas y programas de reforestación consistentes en la plantación de especies mediterráneas en todas las áreas forestales”.

Colaboración con otros Ayuntamientos

Por otra parte, el pasado miércoles, 21 de febrero, también en el marco del proyecto de sostenibilidad de Sanitas Healthy Cities, se llevó a cabo otra plantación urbana, en la ciudad de Valencia. En este caso se plantaron un total 205 árboles en once distritos de la ciudad con el objetivo de reponer los alcorques vacíos y aquellos otros con ejemplares que están en mal estado o enfermos.

Esta colaboración se enmarca dentro del año de la Capitalidad Verde Europea 2024 de la ciudad de Valencia, un reconocimiento que concede la Unión Europea a las ciudades con un firme compromiso con la sostenibilidad, tal como explicó la alcaldesa de la ciudad, Maria José Catalá, que estuvo presente en el acto de plantación.

“Colaborar con organismos y ayuntamiento que, como el de Valencia, están apostando por mejorar los espacios verdes es todo un orgullo para Sanitas, puesto que demuestra que entre todos podemos realmente mejorar nuestras ciudades para proteger nuestra salud”, explicó Catherine Cummings en el acto que se llevó a cabo en el Centro Médico Sanitas Valencia.

Healthy Cities también a nivel internacional

Estas dos plantaciones forman parte del legado que dejó la octava edición de Healthy Cities, una iniciativa de sostenibilidad de la compañía que tiene el objetivo de promover hábitos de vida saludables e impulsar la creación de entornos urbanos más saludables y sostenibles.

“Invitamos a la población a llevar a cabo un doble reto todos los años entre mayo y junio: caminar 6000 pasos diarios y dejar el coche en casa un día a la semana. A cambio, nos comprometemos a plantar un árbol por cada persona que cumpla el reto, por eso este año plantaremos más de 24.000 árboles en España, uno por cada participante”, ha señalado Catherine Cummings.

Además de estas plantaciones en Valencia y Málaga, los pasos dados por los ciudadanos de todo el país en 2023 se han transformado en árboles donados por Sanitas en las ciudades de Madrid y Zaragoza.

En total, la compañía ha plantado más de 24.000 árboles, muchos de ellos destinados a la reforestación de ecosistemas en peligro y humedales en colaboración con WWF. Otros, como en el caso de Málaga y Valencia, han sido plantaciones de árboles de porte medio y grande para reverdecer el centro de las ciudades.

Adicionalmente, ha realizado también plantaciones de carácter forestal en Senegal con 2.500 árboles plantados en colaboración con el Instituto Jane Goodall para proteger la biodiversidad en la región de Kédougou, un hábitat poblado por chimpancés en peligro crítico de extinción.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.