Shopify refuerza la seguridad del comercio online con la normativa PCI DSS 4.0

La nueva normativa de seguridad de pagos entra en vigor a finales de marzo, exigiendo a los negocios online medidas más estrictas contra el fraude. Shopify elimina la complejidad del proceso y permite a los comercios centrarse en vender.

El próximo 31 de marzo de 2025 entrarán en vigor los nuevos requisitos obligatorios de la versión 4.0 del Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Pagos con Tarjeta (PCI DSS v4.0). Entre las actualizaciones más relevantes introducidas por el Consejo de Estándares de Seguridad PCI, liderado por las principales compañías de tarjetas de crédito, se incluyen medidas para prevenir los ataques de skimming digital, una de las mayores amenazas de ciberseguridad. Estos ataques permiten a los ciberdelincuentes robar datos sensibles, como información de tarjetas de crédito, directamente desde las transacciones en línea.

Shopify, líder global en comercio, ha tomado la iniciativa para simplificar este proceso a sus millones de comercios. “Hemos diseñado la infraestructura de Shopify para estar siempre preparada para el futuro, con soluciones que facilitan el cumplimiento de los requisitos de seguridad, datos y privacidad en constante evolución”, afirma Ilya Grigorik, Distinguished Engineer en Shopify. “Nos involucramos activamente en el desarrollo de estándares y normativas, y nos ocupamos de los detalles técnicos para integrar los componentes adecuados en toda nuestra plataforma. Esto permite que los comercios que operan con Shopify puedan centrarse en hacer crecer su negocio, sin preocuparse por las tareas de cumplimiento normativo”.

Con los ciberataques en aumento y unas pérdidas globales estimadas en más de 15 billones de dólares para 2029*, la nueva normativa busca reforzar la seguridad de las transacciones digitales y aumentar la confianza de los consumidores en el comercio electrónico. Sin embargo, el cumplimiento de PCI DSS v4.0 supone un reto complejo para muchos negocios online.

Para las empresas que no cuentan con una solución integrada como la de Shopify, adaptarse a estos nuevos requisitos puede ser un proceso costoso en tiempo y recursos. Entre las nuevas obligaciones se incluyen una protección más estricta de los datos de pago en las páginas de checkout, auditorías periódicas para detectar manipulaciones en los sitios web, registros más detallados de las medidas de seguridad y tiempos de respuesta más rápidos ante incidentes.

En un entorno de normativas en constante cambio, Shopify ofrece una solución de checkout avanzada y totalmente personalizable, asegurando que los negocios puedan cumplir fácilmente con las nuevas exigencias de seguridad. Su flexibilidad permite a los comercios adaptar su proceso de pago a sus necesidades específicas. 

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.