Sordo solicita a las administraciones que continúen alineando esfuerzos y recursos para los damnificados por la DANA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha hecho un llamamiento este viernes en Pamplona, donde ha acudido a una concentración junto a UGT por las víctimas de la Dana, para que "las administraciones públicas continúen alineando sus esfuerzos y sus recursos para lo que es ahora mismo absolutamente prioritario" para los afectados por esta "catástrofe".

Representantes de ambos sindicatos se han concentrado en la Plaza del Ayuntamiento de la capital navarra en "solidaridad" con las víctimas de la Dana. Encabezaban esta movilización el secretario general de CCOO, Unai Sordo, así como el secretario general de UGT Navarra, Jesús Santos, y el de CCOO en la Comunidad foral, Chechu Rodríguez.

En declaraciones a los medios, Sordo ha mostrado las "condolencias" y "solidaridad" con el pueblo valenciano, que "ha sufrido las consecuencias de una gota fría", la "catástrofe climática". "Son más de 800.000 las personas que viven en esas zonas y más de 350.000 trabajadores por cuenta ajena afectados, hablamos de 35.000 empresas", ha dicho, para considerar "dramática la cifra de muertos y la afectación que va a tener en la vida cotidiana de las personas trabajadoras en Valencia".

Ha hecho un llamamiento para que "las administraciones públicas continúen alineando sus esfuerzos y sus recursos para lo que es ahora mismo es absolutamente prioritario, que es continuar con el trabajo de desescombro y recuperación de las infraestructuras, de los centros de salud, de los centros educativos, de las viviendas". También, ha dicho, "continuar con la búsqueda de las personas desaparecidas". "Tratar de recuperar una mínima normalidad con un trabajo coordinado de las Administraciones públicas", ha aseverado.

Sordo ha comentado que "a la vez hay que poner en marcha un paquete de medidas y recursos económicos que tenga como primer objetivo paliar los efectos que va a tener la Dana en la economía, salvaguardar temporalmente los empleos, en un momento en el que tenemos ya herramientas para hacerlo como son los ERTEs, o medidas que ya ha puesto en marcha el Gobierno". "Se trata de tomar medidas que tienen que ser más ambiciosas para reducir el impacto económica en primera instancia", ha dicho.

En segunda instancia, ha continuado el dirigente de CCOO, "va a hacer falta un paquete de inversión muy potente para recuperar la actividad económica en estas comarcas de Valencia".

Unai Sordo ha señalado que "tiempo va a haber de manera inmediata de abordar dos cuestiones que España tiene que hacer con mucha seriedad". Se ha referido así a "las responsabilidades sobre lo que ha ocurrido". "Siempre que ocurren estas cosas y hay imprudencias temerarias es la clase trabajadora la que paga las consecuencias", ha apuntado.

También ha hablado de "abrir algunos debates sobre los sistemas de protocolo, de servicios públicos para atender a las emergencias, y un debate de fondo sobre el modelo urbanístico en España porque más de un millón de viviendas, tres millones de personas las que en nuestro país viven en zonas inundables".

"Desgraciadamente la emergencia climática que está calentando el mar va a darse con más frecuencia y más intensidad; y hay que tomar medidas preventivas, hay que replantear la política urbanística, reforzar los servicios de atención de emergencia civil y sanitaria, mejorar los protocolos y la coordinación entre las Administraciones", ha subrayado.

Unai Sordo ha incidido en que, mientras se recuperan las empresas, "hay medidas de primer impacto que las tenemos trabajadas en la reforma laboral como la socialización temporal de los salarios a través de los ERTEs, la bonificación de las cotizaciones de la Seguridad Social para que las empresas en ningún caso despidan y se sostengan temporalmente los empleos".

Según ha dicho, "la actividad no se va a recuperar en la medida en que se recuperen los efectos de la Dana, va a haber una parte del tejido empresarial que seguramente no se va a recuperar y hay que buscar inversiones alternativas, despliegue de recursos públicos para tratar de recuperar la economía". "Puede haber proyectos tractores que traten de recuperar empleo y actividades nuevas además de ayudar a la recuperación de las empresas que van a tener un montón de gastos no solo para limpiar los centros de trabajo sino para poner sus maquinarias y formas de trabajar", ha agregado.

Además, el dirigente sindical ha añadido que se van a producir situaciones de personas "que no van a poder ir a trabajar, no porque su centro de trabajo esté inhabilitado, sino porque los colegios de sus hijos y sus hijas o los centros de día de sus mayores van a estar inhabilitados durante un tiempo y van a tener que cuidar temporalmente a estas personas dependientes".

"Hay que articular un sistema de permisos, de licencias, de adaptación de jornada que, en nuestra opinión, funcionó en la pandemia, pero que ahora tiene que ser retribuido; no vale solo salvaguardar el empleo permitiendo a esta gente que se coja un permiso, sino que estos permisos tengan algún tipo de prestación económica asociada para mantener las rentas", ha expuesto.

Sordo ha recordado que "muchas empresas están ahora inhabilitadas, estamos en fase de reconstrucción, de limpieza de escombros de muchos centros de trabajo" y, además, "tenemos un problema de movilidad, de ahí la importancia de recuperar las infraestructuras para que la gente pueda empezar a desplazarse para ir a trabajar". "Además, no van a tener con qué desplazarse porque hay del orden de prácticamente 100.000 vehículos inhabilitados, va a haber que hacer un plan de recomposición del parque móvil con medidas de apoyo a la compra o alquiler de vehículos y a precios asequibles", ha manifestado.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.