Sprinter alcanza las 210 tiendas en España con tres nuevas aperturas (continúa su estrategia de expansión dentro y fuera de nuestras fronteras)

Sprinter, retailer deportivo multimarca con sede en Alicante, tras sus últimas aperturas, alcanza las 210 tiendas en España y ocho en Holanda al término del primer semestre.

Las nuevas aperturas en el mercado español son las de Valdepeñas (Ciudad Real), abierta desde el día 7 de junio en un parque comercial de nueva construcción; en San Sebastián, que tiene prevista su inauguración en el Centro Comercial Garbera el 15 de junio; y la de Playa de Aro, en Girona, que se pondrá en marcha el día 22. Esta última se encuentra en una localización estratégica de la Costa Brava con gran afluencia turística, situada en la avenida S'Agaró, principal arteria comercial de la población.

Son tiendas de unos 500 m2 de superficie de venta que ofrecen todos los servicios omnicanal de la marca, y en ellas está disponible toda la gama de productos Sprinter a través de su tienda online y el servicio click & collect sin coste de envío a la tienda. Además, cuentan con La factoría, un espacio donde serigrafiar las prendas para los equipos deportivos.

En cuanto al número de personas contratadas, la tienda de Valdepeñas contará con 19 empleados, la de San Sebastián abrirá con 23, pero se prevé una plantilla total de 29 personas en los próximos meses; y 22 empleados en la tienda de Playa de Aro, cifra que se incrementará hasta formar un equipo de 29 personas.

“Nuestro plan de expansión continúa en la península, no solo con las tiendas más experienciales como las de Alcorcón o Granada, que requieren espacios muy amplios, sino con tiendas de unos 500 m2 que nos permiten ofrecer el 100% del stock de Sprinter, con el servicio de click&collect, y estar al servicio de los deportistas en municipios más pequeños", remarcan desde la empresa. 

"Estas tres nuevas aperturas antes de verano nos ponen en 210 tiendas y la previsión es cerrar el año superando las 220 en España”, comenta César Cuadrillero Head of Retail de Sprinter. “En cuanto a Holanda, estas dos nuevas tiendas se suman a las que ya abrimos a principio de año en Tilburg y La Haya”, añade. La expansión del grupo en Holanda sigue afianzándose con las aperturas en las ciudades de Breda, el día 12 de junio, y el 6 de julio en Nijmegen.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).