Suntory Beverage & Food Spain elevó sus ventas un 25% en 2022 (de la mano de la innovación)

La compañía ha alcanzado en 2022 los 412 millones de euros de facturación, es decir, un 25% más con respecto a 2021, gracias, en parte, a la innovación que realiza esta compañía desde sus plantas en España.

“Las categorías que mejor han funcionado en 2022 han sido la tónica, frutas con gas, gaseosas y tinto de verano. Son categorías en las que participamos con nuestras marcas Schweppes y La Casera”, ha explicado Sara de Pablos, directora general de Suntory Beverage & Food Spain en una entrevista exclusiva a Financial Food.

La ejecutiva destaca que en el Centro Tecnológico de Tordera se desarrollan alrededor de 50 proyectos cada año (incluyendo líquido y envases). Se desarrollan numerosas innovaciones, pero que lleguen al mercado o no, depende de muchos factores.

“Somos muy rigurosos para cumplir con los estándares de calidad y algunos proyectos no pasan los filtros necesarios por diversos motivos como puede ser la viabilidad del producto o la validación por parte del consumidor. Aun así, cada año en Suntory Beverage & Food Spain presentamos novedades de nuestras marcas a los consumidores para dar respuesta a sus necesidades, la innovación es una de nuestras palancas de crecimiento”, señala y destaca que “anualmente se realizan inversiones dependiendo de las necesidades para garantizar que el resultado final es el óptimo. Cada año se invierten un millón de euros en Capex, 3,5 millones de euros en Opex”.

De este modo, la planta de Tordera junto a la de Carcaixent, elabora y suministra todos los ingredientes necesarios para fabricar las bebidas a las plantas de embotellado que la empresa tiene en Europa, África, Oriente Medio y Caribe.

Novedades en baja graduación

Por otro lado, Sara de Pablos confirma que la baja graduación es una apuesta clara para el grupo Suntory en Europa y concretamente para España, La Casera es la plataforma perfecta. De ahí el lanzamiento de los nuevos Aperitivos de La Casera que completan la gama de low alcohol de la marca, convirtiéndola en una de las más completa del mercado.

“Ambas contienen un 30% menos de alcohol que la media de bebidas con base vino y tipo cider que se comercializan en España. Aperitivo de Vermut contiene 2,6 grados y Aperitivo de Sidra 2,8 grados. Y, continuaremos apostando por seguir innovando en el futuro”, destaca.

Y es que, de Pablos señala cómo en los últimos años los consumidores demandan cada vez más bebidas refrescantes bajas en azúcar que contribuyan a su bienestar. En este sentido, “desde SBFS llevamos mucho tiempo reformulando hacia esta dirección: productos con menos azúcar y más naturales, y en los próximos años continuaremos trabajando en la misma línea. Actualmente, el 75% de nuestro portfolio es “zero” o bajo en azúcar. Además, se han producido cambios en los momentos de consumo, por ejemplo, el aperitivo y el tardeo están ahora de tendencia. Han cambiado los horarios y las formas de consumo”.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.