Telefónica Hispanoamérica reafirma su apuesta por la compartición de redes de acceso móvil

Telefónica Hispanoamérica ha reafirmado su apuesta por continuar implementando redes compartidas móviles, ya que representan un nuevo motor para impulsar el desarrollo digital de la región.

Así lo ha asegurado el consejero delegado de la compañía para Hispanoamérica, Alfonso Gómez Palacio. En concreto, este ha asegurado que las alianzas son "la mejor forma de llegar" a donde se tiene que llegar, pues además de hacer a la empresa más eficientes, permite dar un mejor servicio al cliente, fortalecer su compromiso con el Estado, la sociedad y, sobre todo, con sus accionistas.

"Las alianzas son formas de crecer y soñar en grande en todo Hispanoamérica. Lo que viene en Colombia tras el reciente anuncio es que vamos a competir de manera más fuerte. Este nuevo modelo partió de la necesidad de hacer sostenible nuestra presencia en el mercado colombiano, siempre pensando en incluir a todos en el mundo digital y que nadie se quede atrás", ha sostenido.

Sus palabras se han dado en el marco del Mobile World Congress 2024, celebrado en Barcelona, durante el panel 'Redes compartidas de Acceso Móvil: Un nuevo modelo de desarrollo para América Latina', en el que se han abordado los retos de estructuración de este tipo de acuerdos, así como el potencial de eficiencia y cobertura adicional que pueden entregar para reducir la brecha digital.

Uno de los principales puntos que se tocó durante el evento fue la compartición de redes de acceso móvil de Telefónica (Movistar) y Millicom (Tigo) en Colombia mediante la creación de una NetCo para hacer más eficientes sus inversiones, desplegar más infraestructura y beneficiar a sus usuarios, mientras siguen operando de manera independiente en competencia.

Dicho acuerdo permitió que ambas empresas conformen una Unión Temporal con la que obtuvieron 80 MHz en la banda de 3.500 MHz durante la subasta de espectro para la tecnología 5G. Además, el pasado 26 de febrero, Tigo y Movistar anunciaron que, luego de completar todos los requerimientos regulatorios y corporativos, han firmado el acuerdo marco para desarrollar una red unificada de acceso móvil en Colombia.

FORMA DE RESOLVER LOS PROBLEMAS

En su turno, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, ha señalado que se debe buscar que se mejore la cobertura y calidad para que la población tenga mayores y mejores servicios.

En este sentido, ha explicado que una forma de resolver los problemas en Colombia es la compartición de infraestructura. "El pasado 26 de febrero se cerró el acuerdo para que Movistar y Tigo puedan compartir en el mercado colombiano. Queremos que los operadores sean fuertes y esto es un paso en el camino", ha afirmado.

Según GSMA, la compartición de infraestructura tiene el potencial de reducir costos y hacer más eficientes los recursos. Esto invita a considerar nuevos modelos colaborativos que además de la infraestructura pasiva, como los espacios físicos como las torres, incluyan la capa activa de una red.

Estos modelos de colaboración de infraestructura activa tienen precedentes internacionales, con resultados que favorecen la competencia y generan eficiencias económicas y sociales. Se trata de compartir la red de acceso entre varios operadores sin compartir el núcleo central de la red y manteniendo sistemas comerciales independientes.

"Somos pioneros en implementar modelos disruptivos e innovadores basados en la compartición de red con el fin de mejorar la cobertura y calidad. Así podremos tener una rentabilidad que genere una mayor eficiencia en las inversiones para direccionarlas a mejorar los servicios", ha señalado, por su parte, el director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos de Telefónica Hispanoamérica, José Juan Haro.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones.