Tendencias en data centers 2025: claves para consolidar a España como hub de referencia en el sur de Europa

España se está posicionando como enclave de referencia para la instalación de centros de datos, que son la base de la infraestructura que sostiene la economía digital, cada vez con más peso en el PIB del país y, no solo eso, son piezas fundamentales para atraer inversiones y generar empleo.

Para que España se consolide como auténtico hub de infraestructura digital en el sur de Europa y alcance los niveles de plazas como Londres, París, Ámsterdam y Frankfurt, que concentran los grandes data centers en Europa, fibratel ha identificado una serie de tendencias que deben definir la construcción de centros de datos modernos, eficientes, que impulsen la innovación y, además, que empleen tecnologías que erradiquen los grandes retos de estas instalaciones, como el elevado consumo energético, ya que ésta es una de las industrias que más energía consume: en torno a 205TWh, que equivalen al 1% de toda la energía consumida a nivel global.

Sus expertos de /fdata, su unidad especializada en diseño, construcción y operación de centros de datos, remarcan que uno de los retos es el ahorro de energía y la eficiencia energética, que se consigue mediante emplazamientos en lugares de climas suaves, el uso de energías renovables para alimentar las instalaciones, la gestión responsable de los recursos o la adopción de tecnologías innovadoras más eficientes.

Por ejemplo, como explica Jesús Díaz-Naranjo, director de Ingeniería de /fdata y /ftic, “se deben adoptar nuevos métodos, como la refrigeración líquida, o enfriamiento por líquido, más necesarias que nunca para poder operar con aplicaciones informáticas que necesitan gran capacidad de procesamiento, como la IA, blockchain, etc. Sencillamente la refrigeración por aire muestra limitaciones, y los operadores de data centers tienen que apoyarse en la transferencia térmica del agua y otros fluidos de los bastidores para conseguir un enfriamiento eficiente, rentable y sostenible. Las soluciones de ’liquid cooling’ tienen que estar en la mente de todos, era ya una tendencia clara en 2024 y lo será en 2025”.

También están ganando peso las soluciones y tecnologías de data center pensadas para ganar escalabilidad a bajo coste, como los centros de datos modulares, cuya tasa de crecimiento anual compuesta superará el 18% los próximos diez años. “La modularidad, que introduce la posibilidad de crecer a medida que aumentan las necesidades, permite un rápido despliegue y flexibilidad, al mismo tiempo que se profundiza en la sostenibilidad, al adaptar el consumo de energía a los requerimientos reales. Esto produce directamente un ahorro de costes”, subraya este especialista.

Para casos de uso que requieren baja latencia y autonomía local, como proyectos de edge computing, IoT, oficinas remotas, etc., los expertos de fibratel indican que una buena opción frente al data center tradicional, son los microcentros de datos, muy adaptables y que dan respuestas a cargas de trabajo locales y casos concretos.

La gestión adecuada de los recursos es otro reto, que se resuelve con la automatización. Según Diego Fernández, director de operaciones de la unidad de fibratel, “aunque la IA hace que los data centers necesiten más capacidad, también abre posibilidades de eliminar tareas manuales, optimizar la operación del Data Center, predecir errores y optimizar las tareas de gestión. Por tanto, la integración de herramientas de automatización de las infraestructuras y para las operaciones de TI (AIOps) será clave para generar eficiencia”.

Estas son las tendencias en clave tecnológica, que deben ser complementadas con inversiones para garantizar una red potente de transmisión y distribución de energía para la operación de los data centers, así como acabar con la escasez de talento tecnológico en este segmento del mercado. “Los problemas de congestión, interconexión y construcción pueden poner en riesgo el desarrollo de estas instalaciones. Además, el crecimiento exponencial de la demanda de infraestructuras digitales, está ampliando la brecha entre la
necesidad de expertos y la oferta de profesionales, y este es uno de los grandes desafíos de nuestro sector que tenemos que abordar de forma inminente, con programas de formación interna para cualificar a nuevos profesionales, y colaboración con instituciones educativas y organizaciones. Así lo hacemos en fibratel”, concluye Tomás Callejo, director de la unidad de centros de datos de fibratel.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.