Toyota España entrega al Centro Nacional del Hidrógeno un Toyota Mirai de 2ª generación

Toyota España ha hecho entrega al Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) de un Toyota Mirai de 2ª generación en sus instalaciones de Alcobendas, en Madrid. 

Durante el acto, Miguel Carsi, Presidente y CEO de Toyota España hizo entrega del vehículo a Emilio Nieto, Director del CNH2, al que acompañaron Miguel Ángel Fernández, Gerente del CNH2. Por parte de Toyota, también estuvieron presentes Berta Domínguez, One Team & Corporate General Manager, Sandra García, Hydrogen & Corporate Senior Manager, y Jaime Pérez, Hydrogen & Corporate Senior Specialist.

La incorporación de este vehículo supone una apuesta clara por el hidrógeno en el sector automovilístico. Otras empresas que también disponen de un Mirai de 2º generación son ARPA y Sumitomo Corporation España. Además, en un corto espacio de tiempo, Enagás, Urbaser y Carburos Metálicos dispondrán también de su nuevo Mirai.

Al contar con un Mirai de 2ª generación, los centros y compañías con las que Toyota España impulsa el uso del hidrógeno trabajan para lograr situar esta energía como pilar para la descarbonización a corto y medio plazo, disponiendo de la última tecnología de pila de combustible en un vehículo más eficiente y de mayor autonomía.

Centro Nacional del Hidrógeno

El Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) es un Centro de Investigación de ámbito nacional, creado en 2007 como un Consorcio Público entre el Ministerio de Educación y Ciencia (actual Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El CNH2 está orientado a impulsar la investigación científica y tecnológica en todos los aspectos relativos a las tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible en toda la cadena de valor, al servicio de toda la comunidad científica, tecnológica y empresarial, a nivel nacional e internacional.

Toyota Mirai

El nuevo Mirai, lanzado en primavera de 2021, lleva la tecnología de pila de combustible de hidrógeno de Toyota a nuevos horizontes y además apela directamente a las emociones de sus propietarios, tanto por su diseño, completamente diferente al de la 1ª generación, como porque ofrece una experiencia al volante más gratificante y apasionante, todo con cero emisiones.

Gracias a un sistema de pila de combustible ampliamente rediseñado, una configuración muy inteligente y una mayor eficiencia aerodinámica, su autonomía puede llegar hasta 650 km, sin más emisiones que vapor de agua y con un tiempo de recarga de entre 3 y 5 minutos.

Frente al Mirai de 1ª generación, el nuevo tiene tres depósitos de hidrógeno en lugar de dos, lo que supone un 22% más de capacidad (5,6 kg), ofreciendo así una autonomía un 30% superior (650 km según WLTP), es un 9% más potente (134 kW / 180 CV DIN) y cuenta con pila de combustible con un 12% más de potencia (128 kW), al tiempo que su batería es de ion-litio y tiene una densidad energética un 27% superior (CC 310.8 V).

Let's Go Beyond

El Toyota Mirai es la punta de lanza del cambio energético para lograr una sociedad basada en el hidrógeno por la que apuesta Toyota. Bajo su visión ‘Let's Go Beyond’, Toyota quiere ir más allá de los vehículos cero emisiones, con el objetivo de alcanzar una sociedad conectada sin emisiones basada en el hidrógeno. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, marca cómo la compañía quiere alcanzar una sociedad en la que las tecnologías electrificadas sean la base de la movilidad.

En esta ruta hacia la electrificación, Toyota colabora con todo tipo de empresas cuyos objetivos también estén encaminados hacia un mundo más eficiente. Tal es el caso de los otros cinco socios con los que comparte el proyecto de la hidrogenera de Manoteras.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones.