Trabajo concede a 18 empresas de la Comunitat Valenciana las ayudas a la jornada laboral de 4 días (se destinarán 790.000 euros)

La Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral ha resuelto la concesión a dieciocho empresas de toda la Comunitat Valenciana de las subvenciones destinadas al establecimiento de incentivos a la reducción de la jornada laboral a cuatro días o treinta y dos horas semanales.

La concesión se ha publicado en el DOGV de este lunes y les ofrecerá a las empresas una subvención que oscila entre los 5.000 y los 148.000 euros en función del número de personal afectado por la reducción horaria. En total, la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo destinará a estas ayudas 790.000 euros y afectará a 144 trabajadores y trabajadoras.

La mayoría de las solicitudes corresponden a empresas de consultoría de gestión empresarial o consultoría informática y marketing.

Este es el segundo año que se convocan estas subvenciones a las empresas que implanten la jornada laboral de cuatro días. El pasado año fueron tres las empresas que recibieron la ayuda con un importe global de 30.000 euros. 

Para poder recibir la subvención, el compromiso empresarial de la reducción de la jornada ordinaria deberá afectar a un mínimo de la plantilla. Así, en el caso de empresas de hasta 49 personas trabajadoras, obligatoriamente el 30 % de la plantilla deberá de ser afectada por la reducción horaria. Este porcentaje se reducirá al 20 por ciento en el caso de empresas de 50 o más personas trabajadoras.

En todo caso, la propuesta del número de personas trabajadoras participantes en el programa habrá de contar con una participación similar de hombres y mujeres en relación con la distribución de género preexistente en el conjunto de la plantilla de personas trabajadoras con contrato de trabajo a tiempo completo. En este sentido, se permitirá como máximo una desviación del 10 %.

Asimismo, las bases de esta nueva ayuda establecen que las empresas que se acojan deberán elaborar un 'Plan de Reducción de la Jornada Laboral y Mejora de la Productividad' que deberá indicar las medidas organizativas o formativas que se prevé implementar para optimizar el tiempo de trabajo. Este deberá recoger una serie de indicadores (incluyendo la evolución de la productividad del trabajo en la empresa) que serán evaluados de manera periódica. Del mismo modo, la reducción horaria debe contar para recibir la subvención con un acuerdo con la representación legal de las personas trabajadoras.

En cuanto a la cuantía de la subvención, la Conselleria ofrecerá por el primer año completo de aplicación del programa una subvención de 5.492,19 euros por cada persona trabajadora incorporada al Plan de reducción de la jornada laboral; 2.746,10 el segundo año; y 1.373,05 euros el tercero. De esta manera, el importe total máximo de la subvención que podrá percibir la empresa beneficiaria será, por cada trabajador/a adscrito al plan de 9.611,34 euros. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.