Turisme abre el plazo para solicitar ayudas para proyectos de eficiencia energética y economía circular, dotadas con 21 millones de euros

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para financiar proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas de la Comunitat Valenciana.

Esta convocatoria de ayudas, que se publicó en el DOGV el 21 de octubre, está financiada mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de los fondos NextGenerationEU con un presupuesto de más de 21 millones de euros (21.037.538,83 euros).

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha recordado que “se trata de la mayor partida de la historia en apoyo a empresas del sector turístico en materia de eficiencia energética y de sostenibilidad” y ha explicado que desde Turisme “queremos trasladar toda la información sobre estas subvenciones a todos los posibles beneficiarios”.

Por ello, Turisme Comunitat Valenciana ha organizado una sesión informativa online el próximo 31 de octubre para dar a conocer todos los detalles de esta convocatoria de ayudas a las empresas turísticas. Los interesados pueden inscribirse al webinar en este enlace.

Esta línea de ayudas está destinada a establecimientos turísticos que estén inscritos en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana o que su actividad esté incluida en determinados códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

En concreto, pueden beneficiarse empresas clasificadas en determinados CNAE como restaurantes y puestos de comidas; organización de convenciones y ferias de muestras; gestión de salas de espectáculos; actividades en los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales; así como actividades de los parques de atracciones o temáticos.

Actuaciones subvencionables

Las actuaciones subvencionables se agrupan en diferentes tipologías. En concreto, la primera tipología incluye actuaciones vinculadas a instalaciones fotovoltaicas destinadas a la promoción de la energía renovable mediante la generación y/o almacenamiento de energía eléctrica de origen solar fotovoltaico, de la cual al menos el 80 % debe destinarse al autoconsumo.

También se podrán subvencionar inversiones destinadas a la sustitución de electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas, neveras, congeladores y microondas por otros más eficientes. También incluye la renovación de equipos de refrigeración con función de venta directa y armarios de conservación refrigerados profesionales.

Igualmente, podrán optar a estas ayudas las actuaciones de mejora de la eficiencia energética de las instalaciones frigoríficas, y también la instalación y gestión de sistemas de automatización y control de instalaciones consumidoras o productoras de energía y agua, así como otros subsistemas de generación, distribución, regulación y emisión.

Otra de las tipologías de acciones subvencionables que recoge la resolución de ayudas son las orientadas a la mejora de la eficiencia energética mediante la optimización de elementos en las instalaciones o equipos existentes, como sistemas de iluminación de bajo consumo, aislamiento de calderas y tuberías, climatización eficiente, ventilación eficiente, calderas de alta eficiencia, almacenamiento térmico, o el uso de energía solar térmica para agua caliente sanitaria (ACS) y climatización.

Por último, también podrán optar a estas subvenciones las actuaciones enfocadas hacia una economía circular, es decir, las que aumenten la eficiencia en el uso de los recursos mediante la preparación para la reutilización, descontaminación y reciclaje de residuos, facilitando su valorización.

Cabe destacar que, dado el carácter incentivador de las ayudas, las actuaciones subvencionables no podrán haberse ejecutado con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria.

Solo podrán imputarse costes anteriores a la publicación de la resolución de ayudas cuando se trate de actuaciones preparatorias necesarias para establecer o mantener la prestación de servicios.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.