Turisme Comunitat Valenciana otorga la bandera Qualitur a 204 playas y calas de 39 municipios de la Comunitat Valenciana

Turisme Comunitat Valenciana ha concedido la Bandera Qualitur 2024 a un total de 204 playas y calas de 39 municipios de la Comunitat Valenciana, que disponen de certificados de calidad, medio ambiente o accesibilidad, avalando así la excelencia de este recurso turístico costero.

De este modo, este verano en la provincia de Valencia ondeará la bandera Q en 17 municipios que son: Canet d´En Berenguer, Sagunto, Puçol, El Puig de Santa María, La Pobla de Farnals, Alboraya, València, El Perelló-Sueca, Cullera, Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Daimús, Gandia, Bellreguard, Miramar, Piles y Oliva.

Por su parte en la provincia de Alicante serán un total de 11 municipios: Dénia, Benissa, Altea, Benidorm, la Villajoyosa, El Campello, Alicante, Santa Pola, Torrevieja, Orihuela y Pilar de la Horadada. Y en Castellón lucirán la bandera Qualitur también 11 destinos, y son: Vinaròs, Peñíscola, Alcalà de Xivert, Torreblanca, Oropesa, Benicàssim, Castelló de la Plana, Burriana, Nules, Moncofa y Chilches.

La Bandera Qualitur reconoce el esfuerzo de los municipios que ofrecen playas con aguas limpias y arenas cuidadas, medidas de vigilancia, servicios higiénicos, equipamientos lúdicos, medidas de protección ambiental y la garantía de su accesibilidad universal.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha entregado este viernes en Altea, acompañada por el director general de Turismo, José Manuel Camarero, los reconocimientos a estos 39 municipios de la Comunitat Valenciana.

Durante su intervención en el acto, Montes ha destacado que “cada bandera que ondea en nuestras playas es un símbolo de orgullo y pertenencia”; y ha felicitado a todos los municipios de la Comunitat Valenciana que desde hoy izarán la bandera Qualitur en sus playas, agradeciendo así “su trabajo, su apuesta por la excelencia y por entender que la unión de esfuerzos nos permite ofrecer lo mejor de nosotros mismos a quienes nos visitan”, ha añadido.

En este contexto, la titular de Turisme ha subrayado que “el turismo es una fuente vital de desarrollo económico y social”, al tiempo que ha abogado porque se gestione “con responsabilidad y visión de futuro”.

130 certificados en calidad, medio ambiente y accesibilidad

La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, otorga este galardón de la Bandera Q a todas las playas y calas de la Comunitat Valenciana que disponen de algún certificado reconocido.

Los modelos de excelencia que se reconocen son: ISO 9001 y Q Calidad Turística en materia de calidad; ISO 14001, Reglamento EMAs y S de Sostenibilidad en medio ambiente; y en accesibilidad la Norma UNE 170001.

Con ello, la Comunitat Valenciana dispone de 130 certificados distribuidos en 204 playas y calas que lucirán la Bandera Q este verano 2024 en reconocimiento a su apuesta por la excelencia.

De los 130 certificados, el 55,4 % de los certificados son en materia de calidad, seguido de medio ambiente que representa el 37,7 % del total de certificados y por último accesibilidad con 6,9 %.

Banderas Q por provincias

Por provincias, en Castellón un total de 11 municipios han sido galardonados con la ‘Bandera Q’ 2024, aglutinando un total de 35 certificados (26,9 % del total), y distribuidos en 70 playas (representando el 34,3 % de total).

En cuanto a número de certificados destaca Castelló de la Plana con 9 certificados y Moncofa con 6 certificados. Y respecto al alcance de los certificados, destaca Vinaròs con 23 playas, y Alcalà de Xivert con 9. Cabe destacar que el 73 % de los municipios galardonados en Castellón cuentan con un certificado bajo la ISO 14001, demostrando su interés en la gestión ambiental de este recurso natural.

Por su parte, la provincia de Valencia es la que mayor número de municipios tiene con banderas Qualitur, ascendiendo a 17 destinos, que aglutinan 59 certificados (45,4 % del total) y distribuidos en 44 playas, representando el 22 % del total. En número de certificados destacan Cullera (con 12) y València con 7. En número de playas sobresale también Cullera, con 8 playas certificadas y Oliva con 6.

Con respecto a la provincia de Alicante, 11 municipios han recibido este viernes la bandera Qualitur, aglutinando 36 certificados, que representan el 27,8 % del total de la Comunitat Valenciana. Atendiendo al número de playas, se posiciona como la primera provincia de la Comunitat con 90 playas galardonadas, representando el 44 % del total.

Benidorm tiene 10 certificados y Orihuela 7. En número de playas certificadas destacan los municipios de El Campello (15), Santa Pola (13) y Pilar de la Horadada (11). Cabe destacar que el 55,6 % de los municipios galardonados en Alicante cuentan con la ISO 9001 y el 35,7 % tienen la ISO 14001 de Calidad, demostrando su interés en la calidad y sostenibilidad turística de la provincia.

3 retos tecnológicos que lastran la digitalización del sector público

Las Administraciones Públicas continúan invirtiendo en sus planes de transformación digital pese a la complejidad del escenario económico. El gasto y las nuevas iniciativas se están viendo impulsadas por la necesidad de mejorar tanto el acceso a los servicios digitales por parte de los ciudadanos como la eficiencia de sus procesos para ganar agilidad y cumplir con la misión o propósito.

Razer DeathAdder V3 HyperSpeed: Rendimiento profesional para los futuros campeones

Razer presentó en el día de hoy el nuevo ratón DeathAdder V3 HyperSpeed, un ratón ergonómico wireless para esports, inspirado en el icónico y galardonado DeathAdder V3 Pro. Amada por la comunidad de deportes electrónicos con más de 20 millones de unidades vendidas en todo el mundo, la línea DeathAdder continúa evolucionando. En la búsqueda de crear el ratón para esports total para nivel profesional, y accesible para la comunidad, con características importantes como el estilo de agarre y la forma y el tamaño del ratón.

ESTIMAR Valencia abre sus puertas en pleno centro de la capital del Turia

La primera propuesta urbana de ESTIMAR Hotels, celebra su llegada al epicentro de la metrópoli valenciana. ESTIMAR Valencia, es un hotel concebido como refugio cosmopolita, destinado a convertirse en un lugar de referencia en la ciudad en los próximos meses. Cuenta con 65 habitaciones; un desenfadado restaurante en la planta baja llamado The Banker’s Bar, un rooftop con vistas al skyline valenciano, bautizado como The Coin; un spa boutique que ofrece una zona de tratamientos realizados con productos de Natura Bissé y un gimnasio con máquinas de última generación, fabricadas en maderas macizas y diseñadas para brindar el mismo control de nivel natural, que se sentiría al practicar el deporte al aire libre.