Turisme declara 27 fiestas de ‘Interés Turístico’ en la Comunitat Valenciana durante el primer semestre de 2023

La Generalitat ha concedido 5 nuevas distinciones de Interés Turístico Autonómico, 10 de Interés Provincial y 12 de Interés Local. Por provincias, un total de 11 fiestas se celebran en la provincia de Alicante, 3 en la provincia de Castellón y 13 en la provincia de Valencia

La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, otorga la declaración de ‘Fiesta de Interés Turístico’ de la Comunitat a los certámenes, fiestas o acontecimientos que se celebran en el territorio de Castellón, Valencia y Alicante, con el objetivo de potenciar la promoción de las fiestas como reclamo turístico.

Durante el primer semestre de 2023, en Turisme se han tramitado un total de 27 declaraciones de fiestas de ‘Interés Turístico’ en las tres provincias. De estas distinciones, 5 han sido de Interés Turístico Autonómico, 10 distinciones de Interés Turístico Provincial y 12 de Interés Turístico Local.

Se trata de un distintivo que se concede a las fiestas, siempre que éstas ofrezcan una especial relevancia desde el punto de vista turístico y supongan una valoración de la cultura y de las tradiciones populares valencianas. La obtención de esta distinción honorífica resulta indispensable para la obtención de la Declaración de Fiesta de Interés Nacional.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha subrayado que “las fiestas de la Comunitat Valenciana permiten conectar con tradiciones ancestrales, con nuestra música y artesanía y sobre todo, con nuestra capacidad de atraer visitantes durante todos los meses del año”.

“Somos afortunados de atesorar grandes eventos y pequeñas fiestas”, ha asegurado la titular de Turisme; para quien estos acontecimientos se han convertido en “atractivos turísticos de gran valor dentro de la amplia oferta turística, además de ser grandes prescriptores de la imagen de la Comunitat Valenciana dentro y fuera de nuestras fronteras”.

Montes ha agradecido la labor de ayuntamientos y comisiones festeras por obtener estos reconocimientos, al tiempo que ha animado a ciudadanos y visitantes “a descubrir de cerca estos eventos, que cobran especial protagonismo durante estos meses de verano”, ha añadido.

Fiestas por categoría

En concreto, las de fiestas de Interés Turístico Autonómico declaradas durante este 2023 son: las Fiestas y Romería del Pilar de Benejúzar; la Semana Santa de Elche, las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de la Salud de Onil; La Passejà de Sant Onofre de Quart de Poblet y las Fiestas de Moros y Cristianos San Blas de Alicante.

Por su parte, las fiestas de Interés Turístico Provincial que han obtenido este reconocimiento desde enero a julio de 2023 son: el Concurs d´All i Pebre amb motiu del 9 d´octubre de Sedaví; la Cabalgata de San José de Cheste; las Fiestas de los Moros y Cristianos en honor a San José de Alicante; las Fiestas de los Moros y Cristianos en honor a su patrona la Virgen de la Asunción de Alicante; Baixà del Crist dels Necessitats d´Aldaia; Semana Santa de Benicarló; Festa de la Nit del Foc de Sant Joan de Finestrat; Festes Patronals de Sant Vicent; La Trobà d´Oropesa, Encuentro de Oficios, Costumbres, Tradiciones y Productos Artesanales y las Fiestas Mayores de Sant Joan d´Alacant en honor al Santísimo Cristo de la Paz.

Por provincias

Concretamente, de estas nuevas 27 declaraciones de Fiestas de Interés en la Comunitat Valenciana durante el 2023, un total de 13 certámenes corresponden a la provincia de Valencia con una declaración de Interés Turístico Autonómico, 3 declaraciones de Interés Turístico Provincial y 9 Locales.

En la provincia de Castellón se han declarado un total de 3 fiestas de Interés Turístico, todas ellas de Interés Provincial.

Además, se han declarado un total de 11 fiestas de Interés Turístico en la provincia de Alicante de las que 4 son de Interés Turístico Autonómico, 4 de Interés Turístico Provincial y 3 locales.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.