UDON Asian Food presenta su primera Memoria de Sostenibilidad y su campaña de Navidad basada en la leyenda de las 1.000 grullas

UDON Asian Food, la compañía de comida asiática líder en España, ha presentado su campaña de Navidad inspirada en la felicidad y los buenos deseos, junto a su primera Memoria de Sostenibilidad. El evento de presentación, enfocado en materia de sostenibilidad, ha tenido lugar en el UDON Lab con la participación de Isabel Coderch, fundadora de ‘Te lo sirvo verde’, Top Voice LinkedIn Sostenibilidad y especialista en restauración sostenible; Jordi Pascual, co-fundador y CEO de UDON; y Sílvia Munné, directora de Marketing de la compañía.

En palabras de Jordi Pascual: “Nos enorgullece poder celebrar este evento. Sin duda, es un paso más en todo nuestro compromiso con nuestro entorno. Somos conscientes que no somos 100% sostenibles por ello, trabajamos cada día para avanzar en este camino y reducir al máximo nuestra huella medioambiental.  Sin embargo, nuestra apuesta es ir siempre hacia adelante, unir esfuerzos, ver puntos de mejora e implementarlos”. Y añade: “La presentación de las acciones de sostenibilidad que desarrollamos en UDON es la consecuencia de nuestro compromiso en la materia, el cual adquirimos desde nuestros inicios en 2004 y que seguiremos implementando en todos los retos futuros que se nos presenten”.

El proyecto de las ‘1.000 grullas’

Durante el acto, la enseña ha dado a conocer el proyecto de las ‘1.000 grullas’ que tiene el propósito de aportar su pequeño granito de arroz para mejorar el entorno. En definitiva, la iniciativa nace con el objetivo de dar visibilidad a los valores de UDON, y explicar todas las acciones de responsabilidad social en el que se han visto inmersos durante el año 2023. Para ello, UDON ha elegido las grullas de origami como signo de los buenos deseos y de la cultura asiática.

Cuenta una antigua leyenda japonesa que cualquier persona que haga mil grullas de origami podrá pedir un deseo, y es justo esta leyenda la que sirve de inspiración para este proyecto de UDON. Sin duda, una iniciativa que saca lo mejor de cada persona. “Cada grulla simboliza esas pequeñas acciones que, en suma, marcan la diferencia y representan nuestro compromiso por hacer del mundo un lugar un poquito mejor ”, comenta Sílvia Munné, quien también añade: “Es nuestra forma de aportar y de promover el cambio. Además, es una iniciativa que nos hace especial ilusión por su enfoque solidario y por reflejar en un tono sencillo la esencia y valores de la marca.”

Las grullas del video están elaboradas por manteles reutilizados de los restaurantes de la marca, y han sido elaboradas por personas con discapacidad intelectual de la Fundación Grupdem. En ellas, diferentes personas del entorno de UDON (personal de los restaurantes, oficinas, franquiciados, colaboradores…) han tenido el placer de poder escribir sus mejores deseos. Esta iniciativa ha ayudado a la compañía a dar a conocer sus valores de marca y todas las acciones de RSC desarrolladas durante el año que se incluyen en un vídeo resumen (enlace). Además, UDON ha creado con todas las grullas recogidas un ‘árbol de los deseos’ en oficinas y restaurantes, situados en las principales ciudades de España. Éste consiste en una estructura de bambú en la que se cuelgan los deseos de las personas del equipo y el cual invita también a sus clientes a participar en la iniciativa, realizando sus propias grullas con los mantelines. Por cada grulla entregada, UDON donará un euro a Aldeas Infantiles SOS para becas de alimentación y refuerzo educativo (hasta un máximo de 1.500€).

Primera Memoria de Sostenibilidad UDON Asian Food

En el acto, se han abordado también otras cuestiones vinculadas con la apuesta por la sostenibilidad de la compañía, y su primera Memoria de Sostenibilidad (enlace). Ésta, correspondiente al ejercicio de 2022, cuenta con numerosos hitos destacados vinculados a las acciones de RSC que la compañía impulsa a día de hoy, basados en tres pilares fundamentales: producto, planeta y personas. En cada pilar, se han detallado las acciones y medidas implementadas por la enseña con la finalidad de mitigar la huella y dejar un impacto positivo en la sociedad. Entre ellas aparecen el Programa Felicidad, los envases 100% compostables y la reducción de residuos, la utilización de ingredientes sostenibles o la eliminación de plástico de un solo uso.

“Ha sido un placer trabajar con UDON en este proceso de creación de su Memoria de Sostenibilidad. Como compañía, llevan muchos años sentando las bases fundamentales y siguiendo unas directrices que son todo un ejemplo en el sector y, sin duda, esta primera Memoria ha ayudado a unir y organizar todas las acciones y medidas que han desarrollado, de manera transversal, desde que empezó con el plan de sostenibilidad en 2017. Este documento contribuirá a mejorar el conocimiento de la sociedad al trabajo diario que desempeñan”, afirma Isabel Coderch.

Todo ello se enmarca dentro del plan de sostenibilidad que la compañía puso en marcha en 2017, “As Sustainable As Possible”, el programa ASAP. Y es que, desde sus inicios, UDON ha tenido la finalidad de ser una empresa sostenible y respetuosa con el entorno. Su razón de ser se centra en ofrecer el mejor producto posible, cuidar del planeta y aportar valor a las personas. Este compromiso le ha llevado, por un lado, a recibir en 2021 el Premio a la Sostenibilidad que otorga la Asociación Marcas de Restauración, y el pasado martes, el recién llegado Premio a la Franquicia de Cataluña 2023 en la categoría mejor política de RSC y/o política del medio ambiente. Además, UDON forma parte de la Fundación Restaurantes Sostenibles y, por último, recibir el Premio Comercio del Año y Mejor Franquicia del Año 2024.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.