Una jornada presenta la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV a las empresas de Alicante

El director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, Santiago Escobar, destacó el necesario fomento de esta materia en la Comunitat Valenciana que todavía muestra déficits respecto a otras autonomías.

El director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, Santiago Escobar, ha presentado en una jornada celebrada en Alicante los objetivos de esta cátedra y ha destacado la necesidad de fomentar esta materia en la Comunitat Valenciana que todavía muestra déficits respecto a otras autonomías. Esta cátedra es parte del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y la Universitat Politècnica de València incluida en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

La jornada estuvo organizada junto a la compañía de soluciones tecnológicas Lãberit y la Cámara de Comercio de Alicante, bajo el título “¿Por qué es importante la ciberseguridad en tu organización?” y se celebró en el Club de Regatas de Alicante.

Durante la apertura de la misma, Santiago Escobar explicó los objetivos de esta cátedra que pasan por el fomento de la ciberseguridad en la Comunitat Valenciana, la mejora de la estrategia de ciberseguridad en los sistemas de información, el fomento de la prevención y diagnóstico de los problemas de ciberseguridad, el despliegue de medidas para mitigar problemas de ciberseguridad y la promoción del uso de estándares industriales en empresas.

Alicante, la cuarta provincia nacional en número de dispositivos vulnerables

Ya que, según el último balance de ciberseguridad de INCIBE, Alicante es la cuarta provincia española con un mayor número de dispositivos vulnerables, con un total de 158.927. Detrás de Madrid, con 862.772 dispositivos, Barcelona, con 547.727 y Valencia, con 218.083. Los dispositivos vulnerables son puntos de conexión a

Internet que han sido detectados como potencialmente expuestos, comprometidos o vulnerables, que pueden estar afectados por algún software malicioso, mal configurado o expuesto en Internet de forma no deseada.

Ciberseguridad y tecnología en las compañías

En esta jornada también participó el director de IT de Gestión Tributaria Territorial, José Antonio Ñíguez, que abordó cómo en la actualidad la digitalización es el negocio para las compañías. Todo el negocio se basa en la tecnología, y si esta se compromete, lo hace toda la compañía, explicó.

El gerente del departamento de sistemas de información de Grupo Alacant, José David López, destacó cómo en esta empresa, líder en el mercado de las cremas heladas en España y con una tradición de más de 50 años, se enfrentaron al reto de la integración de todos los sistemas con el componente de que tuvieran cubiertos todos los requisitos de seguridad, tras la adquisición de Crestas la Galeta, con la que sumó dos fábricas en Madrid, más las que ya tenía en Alicante y Murcia.

A lo largo de esta jornada, el cybersecurity manager de Stadler Valencia, Arnaud Saint-Pierre, explicó cómo en la actualidad se está observando un considerable aumento de los riesgos relacionados con la ciberseguridad en el sector del transporte.

A través de su experiencia en consultoría, el socio director y consultor de Mobiliza Consulting, Jorge Edo, subrayó que en la actualidad se certifica más la empresa privada que la pública. Mientras que, el director área Systems de Lãberit, Javier Clemente, fue el encargado de cerrar esta jornada en la que explicó los sistemas con los que cuenta la compañía para que las empresas se protejan de estas nuevas amenazas.

Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España

INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.

Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito.

245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad. 

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.