València mejora su posición en el principal ranking internacional de destinos de congresos (así lo muestran las estadísticas)

El primer ranking ICCA tras la pandemia muestra cómo los principales destinos MICE se han posicionado y recuperado de la actividad congresual. València ocupa el puesto 10 de destinos europeos no capital de nación.

La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA por sus siglas en inglés) ha publicado su ranking de destinos de congresos, tanto a nivel internacional como a nivel europeo. Así, València entra en Top Ten de destinos europeos no capital de nación, ocupa la 28º posición en el ranking europeo y la 36º posición en el ranking internacional.

Se trata del primer ranking que la ICCA publica tras la pandemia de la Covid que paralizó la actividad turística en su totalidad. Según los datos que se desprenden del informe, València ha mejorado su posicionamiento, tanto europeo como internacional. Así, el 2019 la ciudad ocupaba el 29º puesto europeo y el 48º a nivel internacional. En 2022 la ciudad, no solo ha recuperado su posicionamiento como destino de congresos y convenciones, sino que además lo ha mejorado.

A nivel nacional, España ha recuperado dos posiciones, y se sitúa en la segunda posición por delante de Italia, Alemania y Francia. Por lo que respecta a destino españoles, València se posiciona por delante de Sevilla –37º posición a nivel europeo y 49º a nivel internacional-, Málaga –64º posición a nivel europeo y 100º a nivel internacional-, Palma de Mallorca –75º posición a nivel europeo y 118º a nivel internacional- y San Sebastián– posición 80º a nivel europeo y 129º a nivel internacional-.

La actividad congresual de la ciudad de València ha sido intensa en 2022. Así, se han acogido importantes encuentros como el III Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes, el KubeCon + CloudNativeCon 2022 Europe, que congregó en València a más de 7.500 delegados, la Conferencia International de la Sociedad de Metabolómica -Metabolomics 2022-, el Encuentro Anual de la Sociedad Astronómica Europea o el XXI Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual.

Entre los eventos previstos para 2023 se destaca el ICCOM-CC, el encuentro más importante a nivel internacional en el campo del patrimonio cultural. Este congreso, que tendrá lugar en el mes de septiembre, está organizado por el Consejo Internacional de Museos y reunirá en València, entre otros, a los gestores de los museos más importantes del mundo. También cabe destacar otros congresos como el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Radiología Gastrointestinal y Abdominal -ESGAR 2023-, la Reunión Anual de la Sociedad Europea de Imagen de Mama- 2 EUSOBI- o el 5º Congreso Europeo de Emboloterapia.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.