Valencia tendrá dos muestras de arte digital dedicadas a Joaquín Sorolla (nueva forma de acercarse al maestro de la luz en su centenario)

Sorolla, una nueva dimensión. El 15 de junio llegará esta exposición de arte digital a la antigua sede del equipo Alinghi de la Copa América, en La Marina de Valencia.

Durante siete meses allí se instalará La Base Centre d’Arts Digital, en una instalación de 2.000 m2 que presentará las obras de Sorolla a través de la inmersión, la realidad virtual, la museografía y la escenografía digital.

Con el aluvión de exposiciones, conferencias, libros y otros eventos que homenajean a Joaquín Sorolla en su centenario, era lógico que el arte digital también esté presente.

Y Valencia, cuna del maestro de la luz, tendrá nada menos que dos muestras inmersivas dedicadas a su arte: la que se presentará en La Marina en junio, y la de la Fundación Bancaja en octubre.

La exposición de La Marina tendrá 2.000 m2 dedicados a presentar la obra de Sorolla con proyecciones en 360º, realidad virtual y tecnologías interactivas

La exposición se inicia con una descripción de cómo era la Valencia de fines del s.XIX donde nació y creció Sorolla; para luego poner el foco en la recreación del espacio familiar del artista en paralelo con una puesta en escena de las corrientes artísticas de momento, donde se pueden conocer las influencias que marcaron la carrera de Sorolla.

Exposiciones en 360º
El paso siguiente es una sala de 300 m2 con 13 metros de altura, donde se proyectará una película en 360 grados con imágenes documentales, animaciones en 2D y 3D, gráficos interactivos y diversos efectos digitales.

En tanto en la sala de artes digitales, un poco más grande todavía –con 362 m2 de superficie- se mostrarán instalaciones de artistas digitales que han reinterpretado la obra de Sorolla, con el uso de la inteligencia artificial entre otras tecnologías.

También estará presente la realidad virtual, donde estas gafas especiales permitirán sumergirse dentro de los cuadros de este pintor; con los que se podrá experimentar con los efectos lumínicos y cromáticos de los pigmentos a través de un juego interactivo.

Esta exposición tuvo una inversión de 1,5 millones de euros y es un proyecto de Layers of Reality, empresa creadora del Ideal, Centro de Artes Digitales de Barcelona, y MAD, Madrid Artes Digitales.

Tras su paso por Valencia, el año que viene viajará por Alicante y Castellón; para luego poner rumbo a Bruselas, Nueva York y Londres.

Sorolla a través de la luz
La otra exposición que usará las nuevas tecnologías para descubrir las obras de este artista es “Sorolla a través de la luz”, que llegará a Valencia en octubre tras terminar su exhibición en el Palacio de Real de Madrid, programada hasta el 30 de junio.

La muestra se presentará en la Fundación Bancaja de Valencia, entidad que la organizará con el Museo Sorolla, la Generalitat valenciana y la compañía Light Art Exhibitions.

Esta exposición presentará 24 obras originales (en su mayoría expuestas por primera vez) donde se ven los temas favoritos del pintor, como el mar, los jardines, los retratos y las escenas costumbristas.

Además de la exhibición tradicional, también habrá una sala sensorial con imágenes de los cuadros “en altísima resolución”, anticiparon sus organizadores; donde con tecnologías combinadas y animadas se “envuelve al espectador en una apasionante experiencia de luz y color”, describieron.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.