Valencia tendrá dos muestras de arte digital dedicadas a Joaquín Sorolla (nueva forma de acercarse al maestro de la luz en su centenario)

Sorolla, una nueva dimensión. El 15 de junio llegará esta exposición de arte digital a la antigua sede del equipo Alinghi de la Copa América, en La Marina de Valencia.

Durante siete meses allí se instalará La Base Centre d’Arts Digital, en una instalación de 2.000 m2 que presentará las obras de Sorolla a través de la inmersión, la realidad virtual, la museografía y la escenografía digital.

Con el aluvión de exposiciones, conferencias, libros y otros eventos que homenajean a Joaquín Sorolla en su centenario, era lógico que el arte digital también esté presente.

Y Valencia, cuna del maestro de la luz, tendrá nada menos que dos muestras inmersivas dedicadas a su arte: la que se presentará en La Marina en junio, y la de la Fundación Bancaja en octubre.

La exposición de La Marina tendrá 2.000 m2 dedicados a presentar la obra de Sorolla con proyecciones en 360º, realidad virtual y tecnologías interactivas

La exposición se inicia con una descripción de cómo era la Valencia de fines del s.XIX donde nació y creció Sorolla; para luego poner el foco en la recreación del espacio familiar del artista en paralelo con una puesta en escena de las corrientes artísticas de momento, donde se pueden conocer las influencias que marcaron la carrera de Sorolla.

Exposiciones en 360º
El paso siguiente es una sala de 300 m2 con 13 metros de altura, donde se proyectará una película en 360 grados con imágenes documentales, animaciones en 2D y 3D, gráficos interactivos y diversos efectos digitales.

En tanto en la sala de artes digitales, un poco más grande todavía –con 362 m2 de superficie- se mostrarán instalaciones de artistas digitales que han reinterpretado la obra de Sorolla, con el uso de la inteligencia artificial entre otras tecnologías.

También estará presente la realidad virtual, donde estas gafas especiales permitirán sumergirse dentro de los cuadros de este pintor; con los que se podrá experimentar con los efectos lumínicos y cromáticos de los pigmentos a través de un juego interactivo.

Esta exposición tuvo una inversión de 1,5 millones de euros y es un proyecto de Layers of Reality, empresa creadora del Ideal, Centro de Artes Digitales de Barcelona, y MAD, Madrid Artes Digitales.

Tras su paso por Valencia, el año que viene viajará por Alicante y Castellón; para luego poner rumbo a Bruselas, Nueva York y Londres.

Sorolla a través de la luz
La otra exposición que usará las nuevas tecnologías para descubrir las obras de este artista es “Sorolla a través de la luz”, que llegará a Valencia en octubre tras terminar su exhibición en el Palacio de Real de Madrid, programada hasta el 30 de junio.

La muestra se presentará en la Fundación Bancaja de Valencia, entidad que la organizará con el Museo Sorolla, la Generalitat valenciana y la compañía Light Art Exhibitions.

Esta exposición presentará 24 obras originales (en su mayoría expuestas por primera vez) donde se ven los temas favoritos del pintor, como el mar, los jardines, los retratos y las escenas costumbristas.

Además de la exhibición tradicional, también habrá una sala sensorial con imágenes de los cuadros “en altísima resolución”, anticiparon sus organizadores; donde con tecnologías combinadas y animadas se “envuelve al espectador en una apasionante experiencia de luz y color”, describieron.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.