València Turisme llevó la cocina de la provincia a Alicante Gastronómica

El estand de la marca de la Diputació de València llevó la cultura culinaria de los municipios de la provincia con un variado programa de showcookings, degustaciones, talleres y charlas dirigido por un chef valenciano.

La Diputació de València, a través de València Turisme, mostró la cultura culinaria de los municipios de la provincia en la feria Alicante Gastronómica, que se celebró el viernes y hasta el lunes 2 de octubre en la Institución Ferial Alicantina (IFA Alicante).

La marca turística de la corporación provincial dará a conocer las creaciones de las cocinas locales valencianas mediante showcookings, degustaciones, talleres gastronómicos y charlas, en un estand de 80 metros cuadrados de superficie, concebido como un espacio gastronómico con una completa programación, dirigido por el chef Rubén Fenollar.

El diputado de Turismo, Pedro Cuesta, que asistirá a la inauguración del certamen, ha destacado la importancia de este tipo de eventos gastronómicos para “dar a conocer y poner en valor la rica y singular oferta culinaria de la provincia de València, así como las bondades y la calidad de sus despensas locales”, tanto a los profesionales como al público visitante que asisten.

Esta es la tercera ocasión, de las cinco ediciones del certamen, en que la Diputació de València participa en Alicante Gastronómica para potenciar la gastronomía como producto turístico. Bajo su marca València Turisme, y junto a Visit Gandia, bajo su marca gastronómica Tasta Gandia, también llevó la oferta turística de la provincia a través del Catálogo de Experiencias, la Guía de Cicloturismo en la provincia y las propuestas gastronómicas que ofrecen los municipios valencianos al visitante.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.