Vivara y Asval analizan cómo afecta la Ley de la Vivienda a los propietarios de viviendas en alquiler

Vivara es la start-up creada por GCO Ventures, el vehículo de corporate venturing de GCO (Grupo Catalana Occidente), especializada en la gestión integral de propiedades en alquiler y la oferta de seguros de impagos.

Para el Chief Revenue Officer (CRO) de Vivara, Llàtzer Puigpelat, la nueva Ley de la Vivienda 12/2023 presenta oportunidades muy interesantes para propietarios que pueden beneficiarse de incentivos fiscales aplicables directamente a la base imponible de su declaración tributaria.

Vivara, es una start-up creada por GCO Ventures, el vehículo de corporate venturing de GCO, con el objetivo de innovar en el mercado de alquiler en España. Vivara ofrece tranquilidad a los propietarios mediante una gestión integral del alquiler y un seguro de impagos. Además, se encarga de encontrar inquilinos solventes y de confianza, y proporciona a los arrendatarios viviendas de calidad con un servicio adaptado a sus necesidades. En este contexto, Vivara ha organizado junto a la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) la jornada titulada “Ley de Vivienda: cuestiones prácticas para propietarios de vivienda en alquiler" en la que los ponentes han compartido su visión sobre cómo afecta la Ley de la Vivienda a los propietarios individuales en un sector que ha crecido un 41% en los últimos 20 años. El alquiler ha ganado cuota de mercado en España frente a la propiedad, alcanzando el 18,7% de los hogares en régimen de arrendamiento en 2023 frente al 11,4% de 2001, según datos del último censo de vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Helena Beunza, presidenta de Asval, ha sido la encargada de dar la bienvenida a la jornada celebrada en la Torre Bellesguard de Barcelona. En la misma también han participado el CRO de Vivara, Llàtzer Puigpelat; el socio director de CIM Tax & Legal, Carlos Muñoz; y el abogado especializado en derecho de la vivienda e inmobiliario, portavoz del Colegio API, Carles Sala.

La presidenta de Asval, Helena Beunza, ha iniciado su discurso destacando que “necesitamos que se sigan implementando medidas para fomentar que los pequeños propietarios sigan poniendo sus viviendas en régimen de alquiler en el mercado”.

Por su parte, el CRO de Vivara, Llàtzer Puigpelat, ha afirmado que “en Vivara consideramos que la fiscalidad es un elemento crucial para los propietarios que alquilan sus inmuebles”. El ejecutivo ha destacado también que la Ley de Vivienda vigente, concretamente la Ley 12/2023, que fue aprobada el pasado año, cuenta con diversos aspectos que merecen atención, “especialmente en lo que respecta a los incentivos fiscales que pueden aliviar la carga tributaria de los arrendadores”.

Según Puigpelat, “es importante que los propietarios conozcan estas ventajas, ya que las reglas del juego están establecidas y es esencial identificar cómo maximizar los beneficios a los que tienen derecho en este nuevo marco normativo”. Tal y como señala la Ley 12/2023, los propietarios pueden beneficiarse de una reducción de hasta el 90% en el IRPF si se cumplen ciertos requisitos: cuando se alquila la vivienda habitual en zonas de mercado tensionado y se ajusta el precio del alquiler por debajo del 5% de la renta anterior. “No obstante, esta no es la única deducción”, ha añadido, ya que existen varias escalas de reducción (70%, 60% y 50%) que pueden aplicarse dependiendo de diferentes factores.

El cierre de la jornada ha corrido a cargo del CEO de Vivara, Juan Carlos Álvarez, quien ha explicado que “En Vivara queremos que la experiencia de alquilar sea lo más fácil y cómoda posible tanto para los propietarios como para los inquilinos; es en este marco que hemos organizado junto a Asval esta jornada para analizar cómo afecta la Ley de Vivienda a los propietarios de viviendas en alquiler”.

Vivara by GCO Ventures

En marzo de 2024, GCO Ventures lanzó Vivara, su segunda venture, contribuyendo así al crecimiento a largo plazo de GCO mediante la identificación, construcción y puesta en marcha de nuevos negocios que dan respuesta a las necesidades de la sociedad, en este caso en el ámbito del hogar.

Vivara garantiza a los propietarios el cobro garantizado y puntual del alquiler y el mantenimiento de la vivienda, mediante una gestión integral del inquilino y de todas sus incidencias y reparaciones; Vivara también brinda coberturas de impagos, de actos vandálicos y cobertura legal de desahucios. Asimismo, en caso de rescisión por parte del inquilino o al vencimiento del contrato, Vivara se encarga de buscar un nuevo arrendatario.

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).

Konecta acelera su transición hacia la sostenibilidad y la digitalización del CX con alianzas tecnológicas, formación en IA y avances en ESG

Konecta, líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, ha publicado hoy su informe de sostenibilidad 2024, el cual refleja un año de avances significativos en sus compromisos de sostenibilidad y un giro estratégico hacia la innovación impulsada por IA. El dosier refleja el papel de Konecta como líder de un servicio responsable y con visión de futuro, al destacar su dedicación con los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Telefónica Open Future lanza su II Call Nacional en busca de startups con base tecnológica

Telefónica Open Future anuncia la apertura de su II Call Nacional en busca de startups con base tecnológica que desarrollen soluciones en áreas como Big Data, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad, blockchain, e-health o smart cities. La iniciativa de Open Future se desarrolla en colaboración con socios públicos y privados regionales y tiene como objetivo impulsar el emprendimiento fuera de las grandes ciudades, ofreciendo un programa de aceleración de hasta 12 meses que combina mentorización especializada, espacios de trabajo y acceso a una red global de innovación.