Volotea firma un acuerdo con TotalEnergies para el suministro de combustible de aviación sostenible

Volotea ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para el suministro de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en los vuelos de la aerolínea que operan en aeropuertos franceses.

Con este acuerdo, Volotea tiene previsto comprar a TotalEnergies hasta 7,5 millones de litros de SAF entre 2025 y 2029 con el objetivo de reducir su huella de carbono en estos vuelos.

Según los estudios realizados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el SAF puro permite reducir las emisiones de CO2 hasta en un 90% a lo largo de todo su ciclo de vida en comparación con su equivalente fósil. En la práctica, el SAF se mezcla con queroseno antes de ser suministrado a los aviones.

Este combustible se produce a partir de residuos y desechos, como aceites de cocina usados o grasas animales, y puede utilizarse en los aviones actuales sin necesidad de modificar ni los motores ni las infraestructuras.

Volotea empezó a integrar el SAF en su flota en el año 2022, y desde entonces, ha consumido más de un millón y medio de litros de este combustible. A nivel europeo, la aerolínea colabora con varios proveedores también en España e Italia para promover el desarrollo del SAF utilizando materias primas circulares.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.