Worldline confirma que las transacciones digitales son más ecológicas que el efectivo

Worldline, líder mundial en servicios de pago, ha publicado un estudio del análisis del ciclo de vida, realizado en Bélgica, que muestra el enorme potencial de los pagos digitales para descarbonizar los sistemas de pago.

El informe confirma que, en comparación con los pagos en efectivo, los pagos digitales en tiendas producen niveles significativamente más bajos de emisiones de CO2-equivalente (CO2e). El informe también identifica palancas a nivel de la industria para descarbonizar aún más los pagos digitales, comenzando con la reducción de las emisiones a menos de 1g de CO2e por transacción.

Utilizando la metodología Life Cycle Analysis (LCA), el informe, preparado por Patrice Geoffron, Profesor de Economía en la Universidad Paris Dauphine-PSL, busca cuantificar y comparar las emisiones de CO2e relacionadas con los diferentes métodos de pago (efectivo, tarjetas, móviles) para transacciones en tiendas y en línea en Bélgica. El estudio concluye que una transacción en efectivo en tienda emite actualmente un 14% más de emisiones de CO2e que una transacción de pago digital en tienda. Un pago en efectivo en tienda genera 2.8g de emisiones de CO2e, en comparación con 2.45g de CO2e para un pago digital en tienda, incluso sin tener en cuenta la actividad de transporte individual cuando una persona saca dinero en efectivo.

Si se tienen en cuenta el suministro y el abastecimiento cuando una persona retira efectivo, basándose en que una sola retirada de efectivo proporciona de media el efectivo para 7 pagos individuales, las emisiones de CO2e de un pago en efectivo son 15 veces superiores (36,8 g de CO2e) a las emisiones de un pago digital en tienda.

A partir de un análisis de las transacciones en el mercado belga, donde Worldline es uno de los principales procesadores de pagos, el estudio tuvo en cuenta todo el ecosistema de pagos, incluidos los bancos, los proveedores de red y los fabricantes de terminales. Su objetivo era identificar posibles iniciativas específicas de cada empresa o de todo el sector que pudieran contribuir a reducir aún más la huella de carbono de una operación de pago, como parte de la contribución del sector de los pagos al objetivo Fit for 55 del Pacto Verde Europeo. Entre ellas se incluyen medidas de bajo coste para optimizar los pagos digitales en las tiendas, como la eliminación de los recibos en papel, la virtualización de las tarjetas y el uso de pagos de teléfono a teléfono, que podrían reducir las emisiones de CO2e de los pagos digitales en un 70%, hasta 0,74 g por transacción, algo más de una cuarta parte del nivel de emisiones de una transacción en efectivo.

El informe también calcula las emisiones de CO2e de las transacciones de pago en línea en 3g y propone medidas para reducir su huella de carbono hasta en un 93%, principalmente mediante el uso de smartphones.

Patrice Geoffron, catedrático de Economía de la Universidad Paris Dauphine-PSL, declara: "El sector de los pagos dispone de varias palancas para adaptarse al imperativo de la descarbonización. Entre ellas figuran el diseño ecológico, la eficiencia energética, el abastecimiento de energía descarbonizada y los mecanismos de economía circular".

Sébastien Mandron, responsable de RSE de Worldline, añade: "La adopción continua de los pagos digitales ya está aportando una contribución positiva a las ambiciones de reducción de CO2 de Europa, ya que son más eficientes que el efectivo desde el punto de vista medioambiental. Pero, más allá de este beneficio intrínseco de avanzar hacia los pagos digitales, la buena noticia de este estudio basado en datos nacionales de Bélgica es que hay muchas más palancas por delante para optimizar aún más la huella de CO2 de los pagos digitales. Para activar plenamente estas palancas, tendremos que ir más allá de lo que una sola empresa puede hacer por sí misma y también trabajar colectivamente como un ecosistema. La asociación de los agentes del sector, los bancos reguladores, los responsables políticos y, por supuesto, los ciudadanos en torno a este objetivo común permitirá promover en los próximos años soluciones cada vez más eficientes en materia de CO2, manteniendo al mismo tiempo la seguridad y la comodidad en los niveles más altos".

 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.