1er Barómetro de Valoración del Empresario presenta la aportación social de los empresarios y desvela cómo percibe su contribución la ciudadanía

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha impulsado el 1er Barómetro de Valoración del Empresario, un proyecto nacional que busca conocer y reevaluar anualmente la opinión de la sociedad española sobre los empresarios y empresarias.

Consulta el Barómetro

A este acto de presentación, que ha tenido lugar en el Auditorio Paco Pons de EDEM (Marina de Empresas), han asistido más de 200 empresarios y representantes de la sociedad civil.

La apertura del acto ha corrido a cargo de Vicente Boluda, presidente de AVE, que ha destacado que “la mayor parte de los empresarios, sean del tamaño que sean y del sector en el que desarrollen su actividad, somos conscientes del importante papel que jugamos en la construcción y fortalecimiento de nuestra sociedad”. “Somos el motor del empleo, de la innovación, de la inversión y de la internacionalización. Pero, además, con los impuestos que generamos, junto a nuestros empleados y colaboradores, somos sustento del estado de bienestar”, ha indicado.

Tras estas palabras, Lorenzo Amor, presidente de la Federación de Autónomos ATA y vicepresidente de la CEOE, ha intervenido para recalcar que “conocer un barómetro de los empresarios es algo fundamental, sobre todo en el momento que estamos viviendo”, y que “es importante que pongamos en valor y que estemos orgullosos de lo que somos: Empresarios”.

En un primer bloque, titulado “Quiénes somos. Qué aportamos. Cómo nos valoran”, tras la visualización de un vídeo que ha dado a conocer a los asistentes quiénes son los empresarios, se ha contado con las intervenciones de Joaquín Maudos, director adjunto del Ivie y catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València, y Narciso Michavila, presidente y fundador de GAD3, que han presentado tanto los principales datos que confirman la aportación de los empresarios a la sociedad española como los resultados de las encuestas realizadas respectivamente.

Nuestra aportación en datos

Desde el Ivie se ha presentado la aportación del sector privado, en la medida en la que en sus empresas participan de forma conjunta, los empresarios y los trabajadores, creando actividad económica y riqueza. Las dimensiones analizadas han sido cuatro: contribución a la creación de empleo, generación de rentas, contribución a la inversión, y aportación de ingresos públicos.

En primer lugar, Maudos ha destacado que las más de 3,4 millones de empresas registradas en nuestro país aportan el 85,2% del PIB nacional y 84,3% del empleo. Se trata de pymes en su inmensa mayoría, ya que solo el 0,72% de las compañías son medianas y grandes (solo superan el 1% en Madrid y Navarra) y el 95,7% no tiene asalariados o tiene menos de 10 trabajadores.

El sector privado también es el responsable de generar el 90,8% de la inversión total ejecutada en España. En 2021, último ejercicio disponible, las empresas privadas invirtieron 216.566 millones de euros, frente a los 21.984 de las Administraciones Públicas. Además, el sector privado aporta el 90,4% de la inversión en activos TIC y el 95% de la inversión en activos intangibles, claves para la ganancia de productividad y que son los más estrechamente relacionados con la sociedad del conocimiento.

Por último, el investigador del Ivie ha analizado la aportación de las empresas a los ingresos públicos en dos variables: en el caso concreto del impuesto de sociedades y en las cotizaciones sociales a la seguridad social. En el primer caso, los 32.339 millones aportados en 2021 suponen el 10,9% del total de impuestos recaudados por las AA.PP. Obviamente, las empresas aportan muchos más ingresos en otras figuras impositivas como el IRPF de los emprendedores que son autónomos, el impuesto a la importación, los impuestos especiales, el IAE, el IBI y un largo etc. En el caso de las aportaciones de los empleadores a la seguridad social, las empresas privadas contribuyen con 95.556 millones de euros, lo que supone casi el 70% del total.

Cómo nos valora la sociedad

Entre las principales conclusiones de la encuesta de valoración sobre los empresarios y el emprendimiento, se desprenden las siguientes conclusiones:

  • Un 63% de los encuestados se muestra muy satisfecho o satisfecho tras haber emprendido. Dentro de las principales razones de satisfacción en el emprendimiento, destacan en mayor medida los logros obtenidos, y el beneficio económico.
  • Un 77% de la población tiene una imagen muy positiva o positiva de los empresarios españoles, porcentaje que es ligeramente mayor para las mujeres y para la franja de mayor edad (65 años o más).
  • La media general de la contribución percibida del empresario al bienestar social y económico de la sociedad es de 7,5.
  • Un 41% de los encuestados admira a ciertas empresas por su cultura empresarial y buenas prácticas, y 2 de cada 5 sienten admiración por algún empresario o empresaria.
  • Los atributos de innovación, generación de riqueza y creatividad son enormemente asociados con la figura de los empresarios, así lo señalan 4 de cada 5 personas encuestadas.
  • El compromiso de los empresarios se percibe en gran medida en las áreas de innovación tecnológica, generación de empleo y desarrollo económico y social del país.
  • 1 de cada 2 personas considera que la sociedad española es emprendedora. No obstante, tan sólo un 17% de los encuestados considera que es fácil o muy fácil emprender en España.
  • El 60% de los encuestados destaca la motivación como principal atributo para definir a los emprendedores, seguido de la creatividad (44%) y la perseverancia (40%).
  • La falta de capital destaca como la principal razón para no emprender, mencionada por el 26% de los encuestados.
  • El 22,5% de los no emprendedores se plantean emprender en un futuro, destacando en un mayor porcentaje los jóvenes de 18 a 29 años y ligeramente un mayor número de hombres que de mujeres.
  • El sector servicios se mantiene como el más señalado entre todas las franjas de edad para emprender. Los más jóvenes señalan el sector tecnológico por encima del resto de franjas de edad.
  • De aquellas personas que consideran que en la actualidad que el sector privado no tiene gran relevancia, un 76% afirma que este debería jugar un papel más importante en la sociedad, destacando los mayores de 65 años (83%).

Empresarios comprometidos

La presentación del 1er Barómetro de Valoración del Empresario ha concluido con una mesa redonda en la que Jaume Guardiola, presidente del Cercle d’Economia; Agnès Noguera, vicepresidenta de AVE; Ángela Pérez, vicepresidenta de desarrollo de negocio de Health in Code; Manuel Pérez-Sala, presidente del Círculo de Empresarios y Andrés Sendagorta, presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), han reflexionado sobre los datos presentados, la valoración de la sociedad sobre los empresarios y el emprendimiento.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.