Aena cierra el primer semestre con 144,1 millones de pasajeros, un 11,4% más, y junio alcanza un nuevo récord

Los aeropuertos de la red de Aena en España cerraron la primera mitad del año con más de 144,1 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 11,4% con respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado este viernes en un comunicado.

Estas cifras son el resultado de una tendencia alcista desde el inicio del año y gran parte de 2023, que se ha mantenido también en junio, mes en el que se ha anotado un nuevo récord histórico de pasajeros.

Recientemente, el operador aeroportuario elevó su previsión de crecimiento de tráfico para 2024 hasta el 8,3% sobre las cifras del año pasado frente a la previsión anterior, que se situaba entre el 3,8% y el 7,1%. Es decir, espera superar los 300 millones en 2024.

En los primeros seis meses se han registrado 1.2 millones de movimientos de aeronaves (+8,2%), y transportaron 604.781 toneladas de mercancía, un 19,2% más que en el mismo periodo de 2023.

Además, el mes de junio alcanzó un nuevo récord histórico de pasajeros, movimiento de aeronaves y carga transportada. En total, los aeropuertos recibieron a 29,4 millones de pasajeros, un 11,1% más que en el mismo mes del año anterior, con 239.462 aterrizajes y despegues (+8,9%), y el transporte de 102.037 toneladas de mercancía (+22,9%).

Del total de viajeros de junio, 29,3 millones correspondieron a pasajeros comerciales: 20,4 millones viajaron en vuelos internacionales, un 12,8% más respecto a junio de 2023, mientras que 8,9 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 7,5% más.

DESEMPEÑO DE LOS AEROPUERTOS

Nuevamente, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en junio con 5,7 millones, lo que representa un crecimiento del 12,9% frente al mismo mes de 2023.

Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con cinco millones (+13,3%); Palma de Mallorca, con 4,1 millones (+9,2%); Málaga Costa del Sol, con 2,4 millones (+11,6%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1,7 millones (+17,7%); Ibiza, con 1,2 millones (+3,1%); y Gran Canaria, con 1,1 millones (+11,8%).

Además de en el conjunto de la red de Aena, se batieron récord de pasajeros totales en un mes de junio en 21 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Valencia, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Bilbao, Menorca, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, Santiago-Rosalía de Castro, La Palma, Zaragoza, San Sebastián, Melilla, El Hierro y La Gomera.

OPERACIONES Y MERCANCÍAS

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en junio fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 36.337 (+11,4%), seguido el de Barcelona-El Prat, con 31.365 vuelos (+11%); Palma de Mallorca, con 28.483 (+8%); Málaga-Costa del Sol, con 16.677 (+8%); Alicante Elche Miguel Hernández, con 10.953 (+15,9%); Ibiza, con 10.803 (+1,9%); y Gran Canaria, con 10.547 aterrizajes y despegues (+10,2%).

El mes pasado, además de en el conjunto de la red, se alcanzaron récord de operaciones en junio en 16 aeropuertos, concretamente, en Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Menorca, Santiago-Rosalía de Castro, Burgos, La Palma, Son Bonet, Logroño y El Hierro.

Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto con mayor volumen de carga fue el de Madrid-Barajas, con 62.274 toneladas, un 21,2% más respecto a junio de 2023. Le siguen los aeropuertos de Barcelona-El Prat, que registró 14.766 toneladas (+17,2%), Zaragoza, con 12.904 toneladas (+117,9%) y Vitoria, con 5.543 toneladas (-14,2%).

Finalmente, el pasado mes se batió récord total de mercancía comercial en un mes de junio en el conjunto de la red de Aena, así como en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Zaragoza.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.