Airbus y TotalEnergies firman una alianza para desarrollar combustibles sostenibles de aviación

Airbus y TotalEnergies se han asociado para abordar los retos de la descarbonización de la aviación a través de los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

Ambas compañías comparten el objetivo común de alcanzar la neutralidad neta de carbono de la aviación para 2050, por lo que esta alianza pretende contribuir a la reducción de las emisiones de CO2 del sector.

Según destacan desde Airbus, los SAF pueden reducir hasta un 90% las emisiones de CO2 a lo largo de su ciclo de vida en comparación con su equivalente en combustible fósil.

La alianza de estas dos compañías abarcará el suministro por TotalEnergies de SAF para cubrir las necesidades de Airbus en Europa. Así, incluirá un programa de investigación e innovación destinado a desarrollar combustibles 100% sostenibles y adaptados al diseño de los aviones actuales y futuros.

También se estudiará el impacto de la composición de los combustibles de aviación sostenibles en la reducción de las emisiones de CO2 y los efectos no relacionados con el CO2, como las estelas de condensación.

Esta asociación no es nueva, ya que TotalEnergies ha suministrado el SAF utilizado por Airbus para sus entregas de aviones en Toulouse desde 2016. Además, suministró el combustible para varios primeros vuelos de SAF con aviones Airbus, como es el primer vuelo de un A321 con SAF, que se produjo en marzo de 2023.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.