Carburantes estables durante las vacaciones navideñas

El precio de los carburantes se ha mantenido estable en la última semana del año, en plenas vacaciones de Navidad, después de haber tocado máximos desde principios de septiembre la pasada semana.

En concreto, el precio medio del litro de diésel se ha mantenido esta semana en los 1,432 euros, después de venir de encadenar seis semanas al alzas, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Por su parte, el precio medio del litro de gasolina, que la pasada semana retomó las subidas, vuelve a marcar un precio de 1,515 euros esta semana.

De esta manera, en el caso del precio de la gasolina se reafirma así en máximos desde la segunda semana de septiembre, mientras que para el diésel hay que retroceder principios de ese mismo mes para encontrar un precio superior al actual.

Estos precios se registran cuando este viernes arranca la segunda fase de la operación salida de Navidad 2024, con un dispositivo que se prolongará hasta las 23.59 horas del miércoles 1 de enero de 2025, y en la que se prevé que se realicen 6.420.000 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera.

Hasta mediados del pasado mes de octubre, los carburantes habían llegado a sumar un abaratamiento del 8,9%, en el caso de la gasolina, y del 9,2%, para el diésel, desde que iniciaron en julio de este año una espiral de descensos, coincidiendo con unas fechas marcadas por el periodo vacacional de verano y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año.

El precio medio de ambos carburantes venía de arrancar 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre de 2023, que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio, sumando un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina y de más del 13% para el diésel.

LLENAR EL DEPÓSITO, HASTA 3,35 EUROS MÁS BARATO QUE HACE UN AÑO

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 78,76 euros, unos 3,35 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 82,11 euros.

Para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de unos 83,32 euros, en torno a 0,94 euros menos que en la misma semana de diciembre de 2023, momento en el que el precio era de 84,26 euros.

MÁS BARATOS QUE ANTES DEL ESTALLIDO DE LA GUERRA DE UCRANIA

Además, el precio medio del litro del diésel se mantiene por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, también se mantiene ampliamente por debajo, ya que tenía un precio de 1,591 euros el litro en ese momento.

Igualmente, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

El diésel suma ya 95 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.

Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,654 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,705 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,568 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,593 euros.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.