Claves para implicar a ciudadanos en diseño y creación de políticas públicas: innovación, acceso a información y verificación de datos

El IV Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía (COEP Congress) ha clausurado su última jornada invitando a la reflexión sobre las estrategias que se deben implementar en las administraciones públicas para lograr que los ciudadanos se impliquen y participen en el diseño conjunto de las políticas públicas.

Uliana Torkunova, líder del Clúster Emprendedoras de Women In Tech Spain, ha analizado cómo tomamos las decisiones gracias a la neurocomunicación: "Es más fácil recordar los mensajes sencillos. 

Para poder llegar a los ciudadanos, debemos hablar y escribir más fácil”. A lo que ha añadido que, hoy en día, la comunicación está marcada por la inmediatez y la percepción de inmediatez, el deseo mimético, los deseos, lo personal y lo emocional.

A continuación, se ha seguido indagando en la importancia de conectar, en este caso, lo analógico y lo digital con Davinia Pérez, coordinadora de proyectos y voluntariado de Fundación Cibervoluntarios, que cuenta con 2.400 voluntarios tecnológicos en toda España, colaborando con 1.500 entidades para reducir la brecha digital. “La red de voluntariado más grande del mundo”, según ha indicado la ponente.

Para conectar lo rural y lo urbano, Iván del Caz de Diego, director Rural Citizen 2030 (BIKOnsulting) ha asegurado que “debemos empezar a colaborar con los entornos rurales. Es necesario recordar cómo lo hacíamos en los pueblos antiguamente, por ejemplo, trabajando la movilidad compartida. En este sentido, el entorno rural puede abrir la mente en cuanto a formas de trabajar".

En esta línea, Alberto Alonso de la Fuente, responsable de Alianzas Públicas en España de Impact Hub Madrid, ha presentado el Proyecto The Break sobre el apoyo al emprendimiento femenino en entornos locales.

Más tarde, la Red Kaleidos ha presentado su ‘Guía Kaleidos: ¿Cómo implicar, participar y responsabilizar a la ciudadanía en el conocimiento y desarrollo de la Agenda 2030? 10 Palancas, 49 Estrategias de Intervención’, que ha sido expuesta por José Ramón Sobrón, gerente de Kaleidos.red; Carme Casado, del Ayuntamiento de Santiago de Compostela; y Ferrans Marcos, del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat.

Una guía que tiene el objetivo de aportar herramientas y estrategias destinadas a mejorar el liderazgo, la comunicación y los soportes que los ayuntamientos pertenecientes a la fundación pueden emplear para conseguir implicar a los ciudadanos en las políticas públicas. “Una herramienta versátil de utilidad para diferentes territorios de acuerdo a su propia idiosincrasia”, según ha afirmado José Ramón Sobrón.

La última ponencia del congreso ha correspondido a Teresa Viejo, escritora, periodista, conferenciante y creadora del Instituto de la Curiosidad, quien ha invitado a reflexionar sobre el derecho a la curiosidad y las claves comunicativas del líder del siglo XXI.

“La curiosidad es muy importante para desarrollar criterio y no dejarnos llevar por el modelo dominante. La curiosidad nos prepara para cocrear. Por tanto, los líderes tienen que dejar que sus equipos experimenten y prueben”, en palabras de Teresa Viejo.

El COEP Congress ha concluido con las palabras de Elisa Valía-Cotanda, concejala de Participación Ciudadana, Acción Vecinal, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Valencia: "En la administración pública tenemos que ser capaces de crear equipos diversos que estén movidos por valores”.

El IV Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía (COEP Congress) ha sido organizado por la Fundación Kaleidos.red, con el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia. Bajo el lema ‘Gobernanza local y Agenda 2030: Comunicar para entender’, se ha celebrado en el Complejo Deportivo y Cultural de La Petxina, en la ciudad de Valencia. Un encuentro al que han asistido un centenar de representantes públicos de diferentes ayuntamientos de España y que ha contado con la certificación de CIFAL Málaga-UNITAR.

La Fundación Kaleidos Red es una organización intermunicipal fundada en el año 2000 y que se sitúa como un referente en materia de Políticas, Equipamientos y Servicios de Proximidad a la Ciudadanía. Actualmente agrupa a los ayuntamientos españoles de Alicante, Bilbao, Getafe, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Santiago de Compostela, Valencia y Vitoria-Gasteiz.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

El FMI rebaja de forma generalizada sus previsiones por la guerra comercial, con la excepción de España

La incertidumbre por el reajuste en el sistema comercial mundial a raíz de los sucesivos anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos y las contramedidas con las que han respondido algunos países provocarán una "desaceleración significativa" del crecimiento mundial a corto plazo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado a la baja de manera generalizada sus pronósticos de crecimiento, con la excepción de España.

Sanitas abrirá 76 clínicas de salud mental en Europa y América Latina en tres años

Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica (ELA) crearán una red de 76 clínicas de cuidado de la salud mental y del bienestar emocional en los próximos tres años en Europa y América Latina. Estas aperturas se enmarcan en el plan de Bupa, matriz de Sanitas, de aumentar el acceso al cuidado de la salud mental con la apertura de más de 200 clínicas, bajo la marca Mindplace, en todo el mundo en los próximos tres años.