Club Atletismo Alicante celebra su décimo aniversario (de la mano de Finetwork)

El Club presentó oficialmente a Finetwork como patrocinador del proyecto paralímpico de atletismo “Medalla en París”. La Gala Atletismo Alicante entregó el pasado jueves los Premios “Gracias”, “Prensa”, “Ejemplo a seguir”, “Atleta Revelación” y “Mejor Atleta”. 

El alcalde de Alicante se comprometió a realizar mejoras en las infraestructuras de atletismo, como la remodelación de las pistas existentes y la creación de una pista indoor oficial, así como la apertura de un centro de alto rendimiento para saltadores.

El Club Atletismo Alicante celebró la semana pasada la décima edición de su Gala Atletismo Alicante. Esta importante cita estuvo marcada por la presentación del patrocinio de Finetwork, compañía alicantina de fibra y móvil que desde principios de año apoya el proyecto “Medalla en París”, que persigue visibilizar y apoyar a deportistas paralímpicos de cara a las Olimpiadas 2024. 

La velada prosiguió con la ya tradicional entrega de los Premios del Club, de la que importantes personalidades a nivel institucional y deportivo quisieron ser partícipes mostrando su apoyo a los atletas. Entre otros, el acto contó con la participación de Luis Barcala, alcalde de Alicante, y de Juanfran Torres, exjugador del Atlético de Madrid que colabora con Finetwork en diferentes iniciativas deportivas. 

Sergio Berbegal, exatleta y fundador del Club Atletismo Alicante, fue el encargado de conducir el acto y anunciar los premiados para las categorías “Gracias”, “Prensa”, “Ejemplo a seguir”, “Atleta Revelación” y “Mejor Atleta”. 

Unos galardones que nacieron con el objetivo de reconocer el trabajo y esfuerzo de los deportistas, agradecer el apoyo recibido y distinguir la labor de los medios de comunicación dando a conocer la actividad del Club. Entre otros, algunos de los deportistas premiados fueron Adrián Alférez, Nubia Gallego, Nani Tunai, Kevin Guerri, Iván Cano, Joan Sirera o Irene Cerdá.

En su discurso final, el alcalde de Alicante se comprometió a realizar mejoras en las infraestructuras de atletismo, como la remodelación de las pistas existentes y la creación de una pista indoor oficial, así como el proyecto de apertura de un centro de alto rendimiento para saltadores en Alicante, que sea una "locomotora" de pruebas en esta disciplina atlética, en la que esta provincia ha sido "prolífica" en saltadores.

Por su parte, Alejandro Delgado, responsable de comunicación, medios y RSC de Finetwork, señaló: “Estamos muy orgullosos de poder apoyar un proyecto en el que creemos tan firmemente. Desde el primer momento fuimos conscientes del gran potencial de los atletas y queremos estar a su lado en todo el proceso hasta llegar a París. 
Además, gracias a momentos como la Gala de hoy, cada vez se reconoce más el trabajo de los deportistas que día a día dan lo mejor de sí. Su afán de superación es para nosotros una verdadera inspiración”.

Sergio Berbegal, exatleta y fundador del Club apuntó: “El apoyo de una marca como Finetwork supone un gran salto para nosotros. Gracias a ellos, contaremos con recursos suficientes para que los atletas puedan entrenar en las mejores condiciones y darlo todo de cara a París 2024. Estamos muy contentos de compartir el proyecto Medalla en París con Finetwork y reafirma nuestro compromiso de rendir al máximo nivel para representar a España en los próximos Juegos Paralímpicos”.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

El FMI rebaja de forma generalizada sus previsiones por la guerra comercial, con la excepción de España

La incertidumbre por el reajuste en el sistema comercial mundial a raíz de los sucesivos anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos y las contramedidas con las que han respondido algunos países provocarán una "desaceleración significativa" del crecimiento mundial a corto plazo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado a la baja de manera generalizada sus pronósticos de crecimiento, con la excepción de España.

Sanitas abrirá 76 clínicas de salud mental en Europa y América Latina en tres años

Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica (ELA) crearán una red de 76 clínicas de cuidado de la salud mental y del bienestar emocional en los próximos tres años en Europa y América Latina. Estas aperturas se enmarcan en el plan de Bupa, matriz de Sanitas, de aumentar el acceso al cuidado de la salud mental con la apertura de más de 200 clínicas, bajo la marca Mindplace, en todo el mundo en los próximos tres años.