Dell gana un 83% más en su segundo trimestre fiscal por el impulso de la IA

El fabricante de dispositivos informáticos Dell obtuvo un beneficio neto atribuido de 846 millones de dólares (426 millones de euros) en el segundo trimestre de su año fiscal, finalizado el pasado 2 de agosto, lo que supone un incremento del 83% respecto de las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la empresa.

Los ingresos netos en el trimestre fueron de 25.026 millones de dólares (22.547 millones de euros), un 9,1% más que un año antes, incluyendo una facturación récord de la división de soluciones para infraestructuras (ISG), que incluye la venta de servidores, de 11.646 millones de dólares (10.492 millones de euros), un 38% más.

De su lado, la unidad de soluciones para clientes (CSG) facturó en el segundo trimestre un total de 12.414 millones de dólares (11.184 millones de euros), lo que implica un retroceso interanual del 4%.

"En el segundo trimestre, nuestros ingresos combinados de ISG y CSG fueron un 12% más que el año anterior, lo que nos posiciona bien para la segunda mitad del año y más allá", afirmó Yvonne McGill, directora financiera de Dell Technologies.

"Nuestro impulso en materia de IA se aceleró en el segundo trimestre y hemos visto un aumento en la cantidad de clientes empresariales que compran soluciones de IA cada trimestre", afirmó Jeff Clarke, vicepresidente y director de operaciones de Dell Technologies.

En este sentido, el directivo destacó que la demanda de servidores optimizados para IA creció un 23% respecto del trimestre anterior, con una cartera de pedidos de 3.800 millones de dólares (3.424 millones de euros).

De esta manera, en los seis primeros meses de su año fiscal Dell obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.806 millones de dólares (1.627 millones de euros), un 73% por encima del resultado de la primera mitad del ejercicio precedente, con unos ingresos netos de 47.270 millones de dólares (38.082 millones de euros), un 7,8% más.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.