Economía recibe 41 solicitudes de empresas valencianas para implantar la jornada laboral de 4 días por semana

Las ayudas convocadas por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través de la dirección general de Trabajo, para estimular la implantación de la jornada laboral de 4 días o 32 horas semanales sin merma de retribución, han sido solicitadas por un total de 41 empresas valencianas.  

De estas 41 empresas solicitantes 35 son microempresas, es decir, que cuentan con menos de 10 personas trabajadoras, si bien destaca que más de la mitad de ellas no supera las 5 personas en plantilla a tiempo completo. Solamente 6 empresas solicitantes tienen entre 11 y 40 personas trabajadoras.

Con las condiciones laborales previstas en la convocatoria de la subvención, que implica que han de ser contrataciones de 32 horas y sin ningún tipo de merma salarial, un total de 204 personas verán reducida su jornada de trabajo.

Más de la mitad de las solicitudes corresponden a empresas de consultoría de gestión empresarial o consultoría de informática y márketing. Las 14 restantes tienen vinculación con otro tipo de servicios distintos, si bien no se han recibido solicitudes de empresas del ámbito de la construcción, industrial o agrario.

Una vez recibidas las solicitudes, se requerirá a las empresas solicitantes para que subsanen el expediente, en una fase que se prolongará hasta el 10 de julio. Tras esta parte del trámite, se habrá de esperar a que el IVACE emita los correspondientes informes relativos a la valoración global del Plan de reducción de jornada e incremento de la productividad, y que se estima que sean emitidos antes del 10 de septiembre.

Una vez superados todos estos trámites, se estima que para finales del mes de septiembre se publique la resolución de concesión de estas ayudas.

Ayudas de Labora para contratación de personal

En el marco de este mismo programa de racionalización de la jornada de trabajo, Labora concedió ayudas para aquellas empresas que efectúen contrataciones indefinidas de personas en situación de desempleo derivadas de ajustes vinculados a la racionalización voluntaria de la jornada laboral.

Así, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación ha ofrecido subvenciones que oscilan entre el 45% y el 95% del Salario Mínimo Interprofesional a las empresas que participen en el programa de racionalización de la jornada laboral y hayan efectuado contrataciones a personas desempleadas inscritas en Labora.

Por otro lado, y en colaboración con la Universitat de València, se va a realizar una macroencuesta dirigida a trabajadores y empresarios con el fin de saber en qué estado se encuentra esta nueva realidad laboral en la Comunitat Valenciana. Asimismo, Labora editará una guía legal para ayudar a las empresas en el conocimiento y el acceso a esta iniciativa.

Labora ha realizado en estas últimas semanas dos jornadas informativas, en Castellón y Valencia, en las que ha tenido una toma de contacto directo con las empresas valencianas, para informarles de todos los servicios que el Servicio Valenciano de Empleo y Formación pone a su disposición.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.