El aeropuerto de Castellón focaliza la tercera edición del ‘Business Forum’ en la mejora de la conectividad aérea y la incubadora de empresas aeroespaciales

El aeropuerto de Castellón acogerá el próximo jueves 30 de noviembre la tercera edición del 'Aeroport Castelló Business Forum'. El evento, estructurado en dos bloques, incidirá en la mejora de la conectividad aérea y en el proyecto de implantación de una incubadora de empresas aeroespaciales.

Así lo ha detallado el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, quien ha señalado que la jornada ejercerá de punto de encuentro entre representantes de la industria aeronáutica y aeroespacial, agentes económicos y empresariales e instituciones del territorio, "a fin de favorecer un intercambio de información, propiciar lazos de colaboración, además de posicionar el aeropuerto de Castellón como un espacio de oportunidades para el desarrollo de iniciativas vinculadas al sector".

Además, el director general ha destacado la consolidación de esta cita, "que tiene una relevancia creciente para el ámbito aeroespacial de la Comunitat Valenciana".

La tercera edición del ‘Aeroport Castelló Business Forum’ está estructurada en dos bloques temáticos, compuestos por ponencias y mesas redondas.

El primer bloque está dedicado a la mejora de la conectividad aérea, focalizada en el ámbito turístico, y contará con la participación de representantes de las aerolíneas que operan en el aeropuerto de Castellón, instituciones de promoción del territorio y entidades empresariales.

La segunda parte versará sobre el ámbito aeroespacial y se centrará en el proyecto de puesta en marcha de una incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA-BIC, 'European Space Agency Business Incubator Centre'), promovido por el aeropuerto de Castellón.

La clausura institucional del ‘Business Forum’ correrá a cargo de la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas.

Además de ofrecer un entorno especializado de networking, el ‘Aeroport Castelló Business Forum’ también contará con un espacio expositor.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.