El audiovisual valenciano llega a la 71 edición del festival de San Sebastián (bajo el paraguas de GloVAL)

El Festival de Cine de la capital donostiarra es el destino de una nutrida representación de las principales productoras y profesionales del sector audiovisual valenciano, con el objetivo de mostrar sus trabajos y conseguir nuevos proyectos.

Bajo el paraguas de GloVAL, la nueva marca del Audiovisual Valenciano, una veintena de Productoras y profesionales del cine y la producción audiovisual, asisten a la 71 edición del festival de Cine de San Sebastián. Es la cita más importante de este mercado a nivel nacional y uno de los principales escaparates en el panorama europeo y mundial.

“Yo creo que es un viaje para mostrar el músculo del sector audiovisual valenciano”, nos dice Daniel Méndez, Director de GloVAL, “Y es el resultado de un trabajo previo tanto de las productoras como de los organismos oficiales que yo creo que ha salido bien”.

Son varias las producciones valencianas que concurren en las diversas secciones del festival. En concreto, las películas “Creature”, “Matria” y “Las chicas están bien”, de Elástica Films, concursan en la Sección Made In Spain. También de esta productora se presenta “O Corno”, que compite en la Sección Oficial. “Vidas pasadas”, “Anatomía de una caída”, y “La zona de interés”, del mismo sello cinematográfico, pueden verse en la sección Perlak. “Rock Bottom”, de Jaibo Films se presenta en “Work in Progress”, el espacio para las obras que aún se están produciendo. “Mientras seas tú”, de la directora venezolana afincada en Valencia Claudia Pinto, y producida por Sin Rodeos Films y Nakamura Films también compite en la sección Made in Spain.

“Continuamos con el proceso que pusimos en marcha el Instituto Valencià de Cultura (IVC) y la Academia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV), y que ahora mismo está tomando impulso”, según Daniel Méndez. “Esta es nuestra segunda cita después del festival de Cannes”.

GloVAL acude a este festival para trabajar en la promoción y el “networking” con algunas de las principales empresas de producción de la Comunitat Valenciana. Entre ellas, cabe citar a Sunrise Pictures, Suica Films, Turanga Films, Mediterráneo Media, TV On Producciones, Animalcoi, Pegatum Transmedia y BS GlobalTV.

“Varias de estas Productoras vienen a San Sebastián con proyectos bastante avanzados, buscando socios, tanto nacionales como internacionales para terminar de llevarlos a cabo”, asegura Daniel Méndez. ”Es necesario establecer sinergias, buscar alianzas, encontrar a socios, y hay que estar en este tipo de eventos, donde están las distribuidoras, los agentes de ventas y otras empresas productoras en busca de proyectos interesantes”.

La Comunitat Valenciana se ha convertido en los últimos años en un lugar preferente para el rodaje de películas y series de TV. Grandes producciones europeas y norteamericanas han elegido estas localizaciones por el clima, los paisajes, las instalaciones y una nutrida red de profesionales del sector audiovisual. Las productoras valencianas han entrado en estos rodajes para ofrecer sus servicios y en algún caso coproducir los proyectos. Ahora ha llegado el momento de salir afuera para mostrar los trabajos realizados.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.