El Programa Scale up está buscando diez startups en la Comunitat Valenciana (con foco en la escalabilidad)

Acelerar a las startups que tengan foco en su escalabilidad es el punto de partida de la 6ª edición del programa Scale up que cierra una nueva convocatoria el próximo 20 de septiembre para elegir a diez startups de menos seis años que contarán con asesoramiento constante y mentores con mucha experiencia.

Un aspecto que incide el Programa es la posibilidad de acceder a financiación en la celebración del Investor Day del propio programa que cuenta con la colaboración de inversores y entidades de prestigio como BigBan, Clave Mayor, AgroTech, IVF, StartupXplore y Keiretsu. En este sentido, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia- CEEI Valencia ha organizado una jornada abierta de presentación para explicar la hoja de ruta de la 6ª edición de Scale up.

Los asistentes presenciarán, el próximo 12 de septiembre en Wayco Cabanyal, una conversación entre profesionales de la inversión como Paloma Mas (Plug and Play); Tom Horsey y Raquel Bernal (Draper B1). Sobre los aspectos que hay que conocer sobre la inversión Paloma Mas comenta: "dime con quién andas y te diré quién eres". Para Mas “es muy importante saber en qué sectores invierten, con qué otros inversores suelen co-invertir, y cuáles son sus éxitos y sus fracasos más sonados. Es un buen inicio para saber si te parecen buena pareja de baile”.

Por su parte, Raquel Bernal “aconseja que hablen con alguna startup ya invertida, del portfolio. Ellos son los que mejor te pueden decir mucho más de lo que pueda aparecer en la web del inversor. Porque una cosa es conocer el criterio de inversión que lo puedes obtener de la web del inversor; Y otra historia es conocer de primera mano cómo es trabajar con ellos en el día a día”.

“Para empezar es esencial comprobar si hay encaje potencial antes de contactar con el inversor”, destaca Tom Horsey. No hay tantos parámetros para tener en cuenta, asegura Horsey y destaca: el ticket, etapa, sector, geografía y el modelo de negocio.

Respecto al momento idóneo para invertir, Paloma Mas explica que “tienen que juntarse dos aspectos: que el CEO se vea con ganas de asumir ese reto y que el equipo lo respalde, ya que buscar ronda de financiación consume mucho tiempo y energía en muchos casos”. Para Bernal “un emprendedor que se decide por este tipo de financiación privada siempre tiene que estar rodeado por potenciales inversores. Este negocio es un negocio de personas, relacional. Hay que ser transparente y auténtico. Y esto no se consigue en un mes de Due Diligence”.

No se puede estar siempre activamente en ronda – continua Bernal - hay que saber cuándo se necesita capital, preparar la documentación y acotar tamaño y valoración. En opinión de Tom Horsey, “por las complicaciones que hay levantando financiación creo que el momento oportuno es "ayer", hay que estar abiertos a recibir financiación en todo momento teniendo claro cuánto dinero se busca, qué tipo de inversor, y qué valoración, antes de contactar con el inversor”.

Corporates punteras y mentores con experiencia se unen a Scale up

Como novedad, en esta edición se abre una bolsa de horas para las startups con la intención de ofrecerles atención personalizada que se complementarán con sesiones impartidas por Tomás Guillén, Jaime Esteban, José Luis Cachavera, Paloma Mas, Luis Gosalbez, Andrés García, Maribel Vilaplana y Roberto Touza, entre otros profesionales.

De este modo, diseñarán su estrategia de crecimiento y durante seis meses contarán con asesoramiento constante y con la oportunidad de presentar sus proyectos ante inversores. Además, se formarán en estrategia empresarial y de llegada a mercado, financiación no dilutiva y ayudas públicas, escalabilidad modelos de negocio, oratoria y preparación de un pitch de impacto, marketing, sostenibilidad y estados no financieros, talento y liderazgo, financiación e internacionalización.

Este año apoyan al programa de aceleración corporates punteras como SPB, Nunsys, Grupo Maya, Pulverizadores Fede, CPS, Schneider Electric, Ebir, BigBuy y Vickyfoods. Igualmente, CEEI Valencia sigue con el apoyo de Caixa Popular y el IVACE. De este modo, la empresa con mayor potencial de escalabilidad será premiada con 15.000€, de los cuales 10.000 son en cash -5.000€ otorgados por Caixa Popular y 5.000€ por el CEEI Valencia- y 5.000 euros en servicios de consultoría estratégica de crecimiento empresarial.

Scale up admite startups de todo tipo de sectores y serán valoradas por un jurado de expertos representantes del ecosistema emprendedor valenciano como: Startup Valencia, Tech Transfer-UPV by Clave Mayor, Speedout Advisory, Big Ban, la Asociación Jóvenes Empresarios de Valencia - AJEV, Instituto Valenciano de Finanzas - IVF, la Confederación Empresarial Valenciana – CEV, Caixa Popular patrocinadora del programa, así como IVACE y CEEI Valencia.

El programa de aceleración del CEEI Valencia e IVACE, cofinanciado por la Enterprise Europe Network – SEIMED es un programa de la Comisión Europea que ofrece la oportunidad de acelerar empresas sin coste y sin tener que ceder equity. Para aplicar al programa pueden inscribirse en esta página.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.