El programa social de Nissan, 0% Emisiones, 100% Salud, ha realizado ya en los dos primeros meses, más de 100 asistencias sanitarias

El personal sanitario que atiende las zonas rurales de esta provincia está realizando una media de 200 kilómetros semanales.

Tras dos meses desde la presentación de esta iniciativa social de Nissan, el programa social de Nissan "0% EMISIONES, 100% SALUD" ha realizado ya más de 100 asistencias sanitarias en la provincia de Ávila. Los vehículos, cuatro Nissan ARIYA, 100% eléctricos, cumplen con el objetivo de mejorar la sanidad y conectar a pacientes con sus médicos sin emitir CO2 y en condiciones plenas de seguridad y conectividad.

Esta asistencia médica rural ha comenzado a funcionar primeramente en los dos hospitales de Ávila "recorriendo ya a la semana una media de 200 kilómetros, si bien varía en función de las urgencias diarias", afirman desde la subdirección de Gestión y Servicios Generales de Ávila. Hay semanas en que los desplazamientos tienen lugar íntegramente en zona urbana, un territorio por el que los Nissan Ariya, crossover cien por cien eléctrico, se mueven como pez en el agua, al poder exprimir al máximo su autonomía que supera los 500 kilómetros, siempre con cero emisiones.

A las asistencias acuden tanto médicos como personal de enfermería durante sus turnos y atienden tanto a personas enfermas como a personas con movilidad reducida. Un problema extra lo constituye el hecho de que la población rural de estas zonas, al igual que la del resto de la España Vaciada, tiene una edad elevada. Al ser una provincia donde más de dos tercios de la población vive en las zonas rurales, la iniciativa confirma el compromiso de Nissan de impulsar actividades centradas en tres áreas tanto para pacientes como para personal sanitario: cero emisiones, cero víctimas mortales y cero desigualdades.

En los primeros días, los vehículos han tenido como base los Centros de Salud y hospitales de Ávila, si bien ya a partir de mediados de mayo, dos de estos vehículos se ubican en los Centros de Salud de Arévalo y de Arenas de San Pedro. Ambos centros disponen de cargadores de 22kW que permiten a los Nissan Ariya estar a punto en todo momento.

El habitáculo del vehículo y el maletero ofrecen la habitabilidad y el espacio óptimo para el equipo que requieren este tipo de asistencias. El equipo de los sanitarios en las asistencias médicas rurales se compone de un maletín de medicina general, otro de trauma y de un tercero, de neumo, con una bala pequeña de oxígeno. También cuenta con un maletín DESA, desfibrilador portátil.

Desde el Servicio de Salud se preparan para la temporada estival, en la que muchas localidades de la provincia castellanoleonesa multiplican su población, especialmente las ubicadas en el sur de ésta y las más cercanas a Madrid. De esta forma las asistencias médicas también se verán incrementadas.

La acción social "0% EMISIONES, 100% SALUD" estará en marcha hasta finales del mes de abril de 2025 y acercará a los pacientes tanto de la capital como de pequeños y medianos pueblos de su entorno con sus médicos y personal sanitario.

3 retos tecnológicos que lastran la digitalización del sector público

Las Administraciones Públicas continúan invirtiendo en sus planes de transformación digital pese a la complejidad del escenario económico. El gasto y las nuevas iniciativas se están viendo impulsadas por la necesidad de mejorar tanto el acceso a los servicios digitales por parte de los ciudadanos como la eficiencia de sus procesos para ganar agilidad y cumplir con la misión o propósito.