El sector de la automoción en la Comunidad Valenciana busca talento en la Formación Profesional

El sector de la automoción es uno de los principales motores económicos de la Comunidad Valenciana. Según el Clúster de Automoción y Movilidad (AVIA) de la región su peso representa más del 8% del Producto Interior Bruto (PIB) de la economía autonómica. Tanto es así que el Grupo Volkswagen sigue apostando por invertir en la región apoyando la creación de una fábrica de baterías ubicada en la localidad valenciana de Sagunto. 

Esta inversión y apuesta por la automoción en la región lleva consigo la creación de más de 19.000 empleos directos e indirectos en los tres próximos años. Por otro lado, el sector reconoce que surgirán nuevos perfiles y será necesario reconfigurar algunos puestos mediante procesos de upskilling y reskilling. En este sentido, la oferta de Formación Profesional (FP) puede ayudar a encontrar ese talento que demanda el sector. Instituciones académicas como Universae se presentan como solución donde las empresas encuentran el talento formado y con las habilidades que necesarias para hacer frente a esa oferta. 

Además, la transición del sector hacia los vehículos eléctricos ha impulsado la automoción en la Comunidad Valenciana, donde seguirá teniendo un importante papel económico. Se abren muchas oportunidades para aquellas personas que, durante los próximos años, apuesten por formase en grados medios y superiores relacionados con el transporte, la automoción, la logística y mantenimiento de vehículos.

Una oferta diferencial ante la escasez de profesionales
Estas oportunidades vienen motivadas, principalmente, por la falta de profesionales cualificados y por la necesidad de relevo generacional en el sector. De igual manera, la industria ha mostrado en diferentes ocasiones su preocupación por la distancia entre los planes formativos y los perfiles demandados por las empresas. 

Ante esta situación, Universae ofrece un plan de formación totalmente innovador y adaptado a la transformación del sector de la automoción. De esta forma, los Grados Medios de Carrocería y Electromecánica de Vehículos Automóviles y el Grado Superior en Automoción incluyen formación especializada en motorsport, así como en motores híbridos y eléctricos. 

Los grados ofrecidos por Universae se cursan de manera presencial en el centro de Murcia. Las instalaciones representan la mayor superficie dedicada a la enseñanza automovilística de España, con más de 5.000 metros cuadrados de talleres y laboratorios de automoción. Estos talleres se encuentran divididos en una veintena de salas dedicadas a especializaciones tan concretas como el trabajo con motores, la pintura, la neumohidráulica, los circuitos eléctricos o las transmisiones, entre otros.

Entre los equipos con los que practican los alumnos destacan, por ejemplo, el de medición y el compás de varas en el taller de estructuras, o la electroesmeriladora doble y las herramientas de metrología en el taller de mecanizados. Toda una apuesta técnica y tecnológica que, además, incluye líneas pre-ITV y simuladores digitales para la formación en varios ámbitos. 

De esta manera, los alumnos de Universae tienen a su disposición herramientas diferenciales respecto a la oferta educativa de FP ofrecida por otros centros. “Tenemos varios alumnos procedentes de otras comunidades autónomas. Todos ellos son conscientes de las oportunidades que ofrece su región. Algunos nos cuentan que se desplazan hasta Murcia para estudiar porque creen que la calidad formativa y las instalaciones merecen el esfuerzo y la inversión”, afirma Pedro Guerrero, director técnico del área de Automoción de Universae

Otro de los elementos que aportan valor añadido a la formación en automoción es la calidad de los vehículos con los que se forman. Durante el último curso, los alumnos de Universae han visitado las instalaciones del concesionario oficial Ferrari en Madrid, una experiencia única para todos ellos. Además, Universae ha firmado un convenio con la empresa Radikal World. Gracias a este acuerdo, los estudiantes ya asientan parte de la formación que reciben practicando con coches deportivos de alta gama como McLaren o Lamborghini.

El objetivo de estas iniciativas pasa siempre por tratar de incrementar las opciones de aprendizaje diferencial para los alumnos de los grados relacionados con la automoción. De la misma forma, el centro de FP busca multiplicar las oportunidades de inserción laboral de sus graduados. “Podría haberme quedado a estudiar en mi ciudad natal pero he preferido venir a Murcia y estudiar en Universae porque la metodología y herramientas con las que contamos en nuestra formación no las encuentro en ninguna otra institución académica”, comenta estudiante del Grado Superior de Automoción.

Formación profesional: garantía de empleo
En esta línea, el Observatorio de la Formación Profesional recogía, en su informe de 2022, que la falta de titulados de FP dejará sin cubrir más de 92.000 oportunidades de empleo. Muchas de ellas, vacantes de la industria del automóvil orientadas a perfiles de FP. Universae cuenta con numerosos convenios con empresas punteras del sector, que facilitan la empleabilidad de los estudiantes. 

Actualmente, los datos del SEPE arrojan una tasa de empleabilidad de la FP del 42,2%, superando así a la tasa que presentan los que han optado por recibir otro tipo de formaciones. “Queremos poner en valor la FP y las habilidades que nuestros estudiantes adquieren en nuestros grados. En cuanto al sector de la automoción, seguiremos trabajando para ser un centro de referencia que ofrece a sus alumnos una formación de última tecnología y flexible respecto a las necesidades del mercado laboral”, confirma Guerrero. 

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Mónica Allés se incorpora a Volotea como nueva Chief People Officer

Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, ha incorporado a Mónica Allés como hief People Officer. Con este nombramiento, la compañía refuerza su equipo directivo en una etapa de crecimiento y consolidación, con el objetivo de seguir impulsando una gestión del talento orientada al desarrollo de las personas y a la mejora continua de su cultura corporativa. 

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %).