El sector de la automoción en la Comunidad Valenciana busca talento en la Formación Profesional

El sector de la automoción es uno de los principales motores económicos de la Comunidad Valenciana. Según el Clúster de Automoción y Movilidad (AVIA) de la región su peso representa más del 8% del Producto Interior Bruto (PIB) de la economía autonómica. Tanto es así que el Grupo Volkswagen sigue apostando por invertir en la región apoyando la creación de una fábrica de baterías ubicada en la localidad valenciana de Sagunto. 

Esta inversión y apuesta por la automoción en la región lleva consigo la creación de más de 19.000 empleos directos e indirectos en los tres próximos años. Por otro lado, el sector reconoce que surgirán nuevos perfiles y será necesario reconfigurar algunos puestos mediante procesos de upskilling y reskilling. En este sentido, la oferta de Formación Profesional (FP) puede ayudar a encontrar ese talento que demanda el sector. Instituciones académicas como Universae se presentan como solución donde las empresas encuentran el talento formado y con las habilidades que necesarias para hacer frente a esa oferta. 

Además, la transición del sector hacia los vehículos eléctricos ha impulsado la automoción en la Comunidad Valenciana, donde seguirá teniendo un importante papel económico. Se abren muchas oportunidades para aquellas personas que, durante los próximos años, apuesten por formase en grados medios y superiores relacionados con el transporte, la automoción, la logística y mantenimiento de vehículos.

Una oferta diferencial ante la escasez de profesionales
Estas oportunidades vienen motivadas, principalmente, por la falta de profesionales cualificados y por la necesidad de relevo generacional en el sector. De igual manera, la industria ha mostrado en diferentes ocasiones su preocupación por la distancia entre los planes formativos y los perfiles demandados por las empresas. 

Ante esta situación, Universae ofrece un plan de formación totalmente innovador y adaptado a la transformación del sector de la automoción. De esta forma, los Grados Medios de Carrocería y Electromecánica de Vehículos Automóviles y el Grado Superior en Automoción incluyen formación especializada en motorsport, así como en motores híbridos y eléctricos. 

Los grados ofrecidos por Universae se cursan de manera presencial en el centro de Murcia. Las instalaciones representan la mayor superficie dedicada a la enseñanza automovilística de España, con más de 5.000 metros cuadrados de talleres y laboratorios de automoción. Estos talleres se encuentran divididos en una veintena de salas dedicadas a especializaciones tan concretas como el trabajo con motores, la pintura, la neumohidráulica, los circuitos eléctricos o las transmisiones, entre otros.

Entre los equipos con los que practican los alumnos destacan, por ejemplo, el de medición y el compás de varas en el taller de estructuras, o la electroesmeriladora doble y las herramientas de metrología en el taller de mecanizados. Toda una apuesta técnica y tecnológica que, además, incluye líneas pre-ITV y simuladores digitales para la formación en varios ámbitos. 

De esta manera, los alumnos de Universae tienen a su disposición herramientas diferenciales respecto a la oferta educativa de FP ofrecida por otros centros. “Tenemos varios alumnos procedentes de otras comunidades autónomas. Todos ellos son conscientes de las oportunidades que ofrece su región. Algunos nos cuentan que se desplazan hasta Murcia para estudiar porque creen que la calidad formativa y las instalaciones merecen el esfuerzo y la inversión”, afirma Pedro Guerrero, director técnico del área de Automoción de Universae

Otro de los elementos que aportan valor añadido a la formación en automoción es la calidad de los vehículos con los que se forman. Durante el último curso, los alumnos de Universae han visitado las instalaciones del concesionario oficial Ferrari en Madrid, una experiencia única para todos ellos. Además, Universae ha firmado un convenio con la empresa Radikal World. Gracias a este acuerdo, los estudiantes ya asientan parte de la formación que reciben practicando con coches deportivos de alta gama como McLaren o Lamborghini.

El objetivo de estas iniciativas pasa siempre por tratar de incrementar las opciones de aprendizaje diferencial para los alumnos de los grados relacionados con la automoción. De la misma forma, el centro de FP busca multiplicar las oportunidades de inserción laboral de sus graduados. “Podría haberme quedado a estudiar en mi ciudad natal pero he preferido venir a Murcia y estudiar en Universae porque la metodología y herramientas con las que contamos en nuestra formación no las encuentro en ninguna otra institución académica”, comenta estudiante del Grado Superior de Automoción.

Formación profesional: garantía de empleo
En esta línea, el Observatorio de la Formación Profesional recogía, en su informe de 2022, que la falta de titulados de FP dejará sin cubrir más de 92.000 oportunidades de empleo. Muchas de ellas, vacantes de la industria del automóvil orientadas a perfiles de FP. Universae cuenta con numerosos convenios con empresas punteras del sector, que facilitan la empleabilidad de los estudiantes. 

Actualmente, los datos del SEPE arrojan una tasa de empleabilidad de la FP del 42,2%, superando así a la tasa que presentan los que han optado por recibir otro tipo de formaciones. “Queremos poner en valor la FP y las habilidades que nuestros estudiantes adquieren en nuestros grados. En cuanto al sector de la automoción, seguiremos trabajando para ser un centro de referencia que ofrece a sus alumnos una formación de última tecnología y flexible respecto a las necesidades del mercado laboral”, confirma Guerrero. 

El 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezando a usar IA en su estrategia de marketing internacional

La Inteligencia Artificial (IA), aunque en fase inicial de adopción, irrumpe con fuerza en el marketing internacional, ya que el 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezándola a usar, y el 3% lo está haciendo ya de una manera importante, según los datos del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana 2024 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo y cuenta con la colaboración de Ivace+i Internacional. El comercio electrónico, por su parte, avanza lentamente en la exportación (solo el 34% de las empresas lo incorporan), con barreras logísticas y operativas, y un impacto aún limitado en las ventas internacionales.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un antes y un después en la sociedad a nivel mundial, llegando a emplearse en tareas rutinarias del día a día como preparar un menú semanal, hacer un resumen de un documento o generar una imagen, entre otras cuestiones. Así, no es de extrañar que las empresas hayan identificado su enorme potencial y estén integrándolas en procesos clave para optimizar tareas y mejorar resultados.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.