eMobility Expo explorará los nuevos modelos que están transformando la movilidad urbana (desde bicicletas a taxis aéreos)

Líderes mundiales de Amazon Web Services, Enterprise, Brompton Solutions y representantes de Ayuntamientos de ciudades como Málaga, Bilbao, Barcelona y Valencia aportarán sus experiencias de éxito del 21 al 23 de marzo en Valencia.

Más de 340 expertos internacionales y 5.000 ejecutivos del sector se reunirán en el Davos de la Movilidad Sostenible para abordar alternativas de movilidad, analizar las novedades en materia de regulación y dar respuesta a los desafíos de la industria.

En octubre de 2022 se realizó el primer vuelo experimental de un aerotaxi dentro de la iniciativa europea USPACE4UAM que pretende convertir en realidad este medio de transporte para 2028. Este proyecto que, podría parecer de película de ciencia ficción, se suma a las nuevas alternativas que están transformando la forma de concebir, vivir y de moverse en las ciudades: el impulso del empleo de las bicicletas y patinetes eléctricos, la movilidad como servicio, las nuevas regulaciones para reducir las emisiones de Co2 o el uso de drones en la entrega de la última milla.

eMobility Expo World Congress, el evento de innovación para la industria de la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible que se celebrará en Valencia del 21 al 23 de marzo explorará los nuevos modelos de movilidad urbana y de micromovilidad que están transformando la forma de vida de las ciudades. Más de 5.000 ejecutivos de primer nivel se congregarán en este evento global para definir la transición hacia la descarbonización del mundo de la movilidad de la mano de más de 340 expertos de todo el mundo.
 
Con una programación multidisciplinar, el encuentro internacional revelará el cambio de paradigma que están experimentando las ciudades con la inclusión de la tecnología. Hugo Ricós, Business Development Manager en Amazon Web Services, expondrá cómo el transporte bajo demanda y las soluciones de movilidad como servicio (MaaS) están reinventando las ciudades, proporcionando una mayor flexibilidad y eficiencia en el uso del espacio público. El representante de AWS revisará los desafíos y oportunidades en la implementación de soluciones MaaS con ejemplos reales, analizará cómo impacta la regulación y la privacidad de los datos y cómo mejora la congestión del tráfico, la accesibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El impacto de la tecnología también ha llegado a la logística con el uso de drones en la entrega de la última milla, los robots de entrega o el empleo de furgonetas eléctricas. Expertos de la talla de James Lancaster, Head of European Mobility at Enterprise and Chair of the Urban Mobility Partnership, Julian Scriven, Managing Director de Brompton Solutions, Eva Romagosa, Co-founder & CSO en BusUp, y Gerardo Gómez, Mobility Consultant en Enterprise Spain, explorarán las tendencias actuales del sector con ejemplos de empresas y ciudades que están modernizando la seguridad y eficiencia de la logística.
 
Además, eMobility Expo World Congress también acercará a los asistentes a la movilidad del futuro con una sesión en la que se descubrirá el estado actual y el potencial futuro de la tecnología eVOLT (vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical), las aeronaves eléctricas que van a revolucionar el transporte de mercancías. Líderes de esta tecnología profundizarán en los aspectos técnicos, los desafíos en propulsión eléctrica, retos regulatorios y beneficios de los eVTOL autónomos en la seguridad, eficiencia y rentabilidad.
 
Por su parte, las soluciones digitales también están modificando la micromovilidad. Los scooters eléctricos, las bicicletas y/o los microcoches se están volviendo cada vez más populares en las ciudades, posibilitando alternativas de movilidad más sostenible. Con el empleo de estos medios de transporte, las ciudades afrontan nuevos desafíos que también serán abordados durante el evento, como la adaptación de las normativas que se están implementando en las ciudades para garantizar la seguridad en la circulación, ya sea desde los límites de velocidad, o por el empleo de herramientas tecnológicas. Algunas ciudades, por ejemplo, están probando nuevas soluciones como geofencing para limitar las velocidades de los scooters en áreas específicas o el seguimiento en tiempo real para monitorear el uso del scooter.
 
Los Ayuntamientos impulsan la movilidad
El encuentro global contará, asimismo, con una representación institucional de ayuntamientos líderes en movilidad sostenible, que compartirán sus casos de éxito en movilidad urbana. Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad de Valencia, que durante tres días se convertirá en el gran hub de la movilidad del sur de Europa, dará a conocer el ambicioso proyecto de movilidad que la ciudad ha puesto en marcha para mejorar la vida de las personas y para avanzar en la neutralidad climática en 2050.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

El FMI rebaja de forma generalizada sus previsiones por la guerra comercial, con la excepción de España

La incertidumbre por el reajuste en el sistema comercial mundial a raíz de los sucesivos anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos y las contramedidas con las que han respondido algunos países provocarán una "desaceleración significativa" del crecimiento mundial a corto plazo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado a la baja de manera generalizada sus pronósticos de crecimiento, con la excepción de España.

Sanitas abrirá 76 clínicas de salud mental en Europa y América Latina en tres años

Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica (ELA) crearán una red de 76 clínicas de cuidado de la salud mental y del bienestar emocional en los próximos tres años en Europa y América Latina. Estas aperturas se enmarcan en el plan de Bupa, matriz de Sanitas, de aumentar el acceso al cuidado de la salud mental con la apertura de más de 200 clínicas, bajo la marca Mindplace, en todo el mundo en los próximos tres años.