Eviden crea un asistente virtual multiidioma basado en IA que interactúa en los hoteles con los clientes

Eviden, empresa del grupo Atos, crea un asistente virtual multiidioma basado en IA que interactúa en los hoteles con los clientes, mejorando su experiencia. Se trata de un asistente virtual que permite interactuar y acceder a información útil del hotel y del destino, como la disponibilidad en tiempo real de plazas y horarios para los diferentes servicios que ofrece, lugares o información de interés turístico y predicciones de ocupación del día corriente y del día siguiente, evitando esperas y permitiendo así una gestión más eficiente de los recursos. Todo ello, gracias al uso de la última tecnología de Inteligencia Artificial Generativa que se comunica con lenguaje natural con los usuarios.

Una de sus características destacadas es que el lenguaje utilizado se adapta al usuario porque dispone de información contextual sobre él, lo que permite una comunicación sencilla y no requiere de un entrenamiento explícito de las diferentes preguntas que este pueda formular, además de generar una respuesta en el idioma que habla. Un proyecto que ya se puede ver en funcionamiento en el Hotel RH Corona del Mar en Benidorm.

También reconoce la intención del usuario y discrimina si únicamente está buscando información o quiere que el asistente actúe en su nombre. En este sentido, puede lanzar acciones en nombre del usuario, con su consentimiento, a través de interfaces con aplicaciones del hotel o de terceros. Y, además, dentro de sus funcionalidades destacan la capacidad para ofrecer respuestas personalizadas, enriquecerlas con documentos descargables o responder con imágenes si fuera lo más adecuado.

Para la compañía tecnológica la transformación del sistema hotelero español es una necesidad clara. Y ya trabaja en proyectos que permitirán ofrecer a los clientes nuevas formas de interactuar con los hoteles, destinadas a facilitar la vida de sus huéspedes y a incrementar el nivel de satisfacción y la experiencia durante sus estancias.

España es un país donde su sistema hotelero es un referente mundial de calidad. Ahora Eviden busca incrementar el peso de la tecnología en sus instalaciones convirtiéndolos además en los más digitales.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.