Fujitsu se adjudica el contrato para diseñar el superordenador insignia de próxima generación FugakuNEXT

El rápido crecimiento de la IA generativa y otras tecnologías está impulsando una mayor demanda de recursos informáticos diversos y a gran escala para I+D. Según un informe1 del Comité Directivo de HPCI2, creado por el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT) de Japón, está aumentando la importancia de la «IA para la ciencia», es decir, las iniciativas que combinan la IA con la tecnología de simulación, los datos en tiempo real y los experimentos automatizados, lo que lleva a los países a dar prioridad a las infraestructuras informáticas avanzadas.

Japón necesita una plataforma nueva y flexible que responda a estas demandas en constante evolución, le permita mantener su liderazgo en ciencia, tecnología e innovación y facilite un mayor avance social e industrial. El Comité Directivo del Programa HPCI ha elegido a RIKEN como entidad principal responsable del desarrollo de esta plataforma, y RIKEN ha elegido a Fujitsu para diseñarla. 


Creación de una base para la innovación futura con un diseño avanzado de CPU

FugakuNEXT aprovechará la consolidada experiencia de Fujitsu en supercomputación e incorporará tecnologías avanzadas de la CPU de uso general FUJITSU-MONAKA3, actualmente en desarrollo, y satisfará las necesidades cambiantes de los clientes al permitir una integración perfecta con GPU y otros aceleradores.

FUJITSU-MONAKA, basado en tecnología de vanguardia de 2 nanómetros, emplea tecnologías exclusivas de Fujitsu, como una microarquitectura optimizada para el empaquetado 3D avanzado y el funcionamiento de circuitos de voltaje ultrabajo. Su objetivo es ofrecer un alto rendimiento y eficiencia energética en diversas aplicaciones informáticas de próxima generación, desde la informática periférica hasta los centros de datos, al tiempo que garantiza la seguridad y la facilidad de uso. La CPU sucesora de FUJITSU-MONAKA, denominada provisionalmente «FUJITSU-MONAKA-X», destinada a FugakuNEXT, no solo heredará y acelerará los activos de aplicaciones existentes de Fugaku, sino que también incorporará capacidades de aceleración del procesamiento de IA de última generación para satisfacer las crecientes demandas de IA. Esta CPU está destinada a una amplia aplicación en sectores que dan soporte a la sociedad y la industria, más allá de su papel en FugakuNEXT.

A través de su tecnología central de CPU fabricada en Japón, Fujitsu seguirá ofreciendo innovación y generando confianza, contribuyendo a una infraestructura informática de primer nivel y al avance de la ciencia y la tecnología japonesas.

Fujitsu se compromete a «hacer el mundo más sostenible generando confianza en la sociedad a través de la innovación», con el objetivo de lograr tanto la transformación empresarial como una sociedad sostenible mediante la investigación y el desarrollo continuos de la tecnología. FugakuNEXT será un paso crucial para alcanzar este objetivo.

Vivek Mahajan, director ejecutivo corporativo, vicepresidente corporativo y director de tecnología, responsable de la plataforma de sistemas de Fujitsu Limited, comenta: «Estamos muy ilusionados por formar parte del proyecto FugakuNEXT, que está llamado a revolucionar el panorama científico y tecnológico de Japón. Fujitsu está decidida a crear un sistema capaz de satisfacer dinámicamente las necesidades de los clientes, aprovechando nuestra inestimable experiencia con Fugaku y las tecnologías punteras de FUJITSU-MONAKA y FUJITSU-MONAKA-X. Mediante la creación de diversas alianzas, proporcionaremos la potente infraestructura informática que la sociedad y la industria necesitan para tener éxito. Además, canalizaremos la experiencia adquirida a través de este proyecto hacia el desarrollo de unidades de procesamiento neuronal (NPU) de próxima generación y otros procesadores avanzados de IA, llevando la tecnología Made in Japan desde Japón al resto del mundo y liderando la adopción y aceleración de la IA para las empresas y la sociedad».

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.