Fujitsu se adjudica el contrato para diseñar el superordenador insignia de próxima generación FugakuNEXT

El rápido crecimiento de la IA generativa y otras tecnologías está impulsando una mayor demanda de recursos informáticos diversos y a gran escala para I+D. Según un informe1 del Comité Directivo de HPCI2, creado por el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT) de Japón, está aumentando la importancia de la «IA para la ciencia», es decir, las iniciativas que combinan la IA con la tecnología de simulación, los datos en tiempo real y los experimentos automatizados, lo que lleva a los países a dar prioridad a las infraestructuras informáticas avanzadas.

Japón necesita una plataforma nueva y flexible que responda a estas demandas en constante evolución, le permita mantener su liderazgo en ciencia, tecnología e innovación y facilite un mayor avance social e industrial. El Comité Directivo del Programa HPCI ha elegido a RIKEN como entidad principal responsable del desarrollo de esta plataforma, y RIKEN ha elegido a Fujitsu para diseñarla. 


Creación de una base para la innovación futura con un diseño avanzado de CPU

FugakuNEXT aprovechará la consolidada experiencia de Fujitsu en supercomputación e incorporará tecnologías avanzadas de la CPU de uso general FUJITSU-MONAKA3, actualmente en desarrollo, y satisfará las necesidades cambiantes de los clientes al permitir una integración perfecta con GPU y otros aceleradores.

FUJITSU-MONAKA, basado en tecnología de vanguardia de 2 nanómetros, emplea tecnologías exclusivas de Fujitsu, como una microarquitectura optimizada para el empaquetado 3D avanzado y el funcionamiento de circuitos de voltaje ultrabajo. Su objetivo es ofrecer un alto rendimiento y eficiencia energética en diversas aplicaciones informáticas de próxima generación, desde la informática periférica hasta los centros de datos, al tiempo que garantiza la seguridad y la facilidad de uso. La CPU sucesora de FUJITSU-MONAKA, denominada provisionalmente «FUJITSU-MONAKA-X», destinada a FugakuNEXT, no solo heredará y acelerará los activos de aplicaciones existentes de Fugaku, sino que también incorporará capacidades de aceleración del procesamiento de IA de última generación para satisfacer las crecientes demandas de IA. Esta CPU está destinada a una amplia aplicación en sectores que dan soporte a la sociedad y la industria, más allá de su papel en FugakuNEXT.

A través de su tecnología central de CPU fabricada en Japón, Fujitsu seguirá ofreciendo innovación y generando confianza, contribuyendo a una infraestructura informática de primer nivel y al avance de la ciencia y la tecnología japonesas.

Fujitsu se compromete a «hacer el mundo más sostenible generando confianza en la sociedad a través de la innovación», con el objetivo de lograr tanto la transformación empresarial como una sociedad sostenible mediante la investigación y el desarrollo continuos de la tecnología. FugakuNEXT será un paso crucial para alcanzar este objetivo.

Vivek Mahajan, director ejecutivo corporativo, vicepresidente corporativo y director de tecnología, responsable de la plataforma de sistemas de Fujitsu Limited, comenta: «Estamos muy ilusionados por formar parte del proyecto FugakuNEXT, que está llamado a revolucionar el panorama científico y tecnológico de Japón. Fujitsu está decidida a crear un sistema capaz de satisfacer dinámicamente las necesidades de los clientes, aprovechando nuestra inestimable experiencia con Fugaku y las tecnologías punteras de FUJITSU-MONAKA y FUJITSU-MONAKA-X. Mediante la creación de diversas alianzas, proporcionaremos la potente infraestructura informática que la sociedad y la industria necesitan para tener éxito. Además, canalizaremos la experiencia adquirida a través de este proyecto hacia el desarrollo de unidades de procesamiento neuronal (NPU) de próxima generación y otros procesadores avanzados de IA, llevando la tecnología Made in Japan desde Japón al resto del mundo y liderando la adopción y aceleración de la IA para las empresas y la sociedad».

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.