Future Innovation Cities congregará a líderes globales en GovTech en Valencia

Valencia reunirá a expertos mundiales en materia de GovTech en Future Innovation Cities. Se trata de la primera vez que VDS, uno de los eventos tecnológicos internacionales de referencia en el sur de Europa, arranca con un foro especial de ciudades como parte de su programa paralelo.

Future Innovation Cities, que busca consolidar a Valencia como epicentro de la innovación y las nuevas tecnologías en el ámbito de GovTech, tendrá lugar el día 22 de octubre en el emblemático edificio Veles e Vents de La Marina de Valencia. El contenido de este foro girará en torno al impacto de la tecnología en la vida de la ciudadanía. Organizado por Startup Valencia, el encuentro reunirá a expertos de diferentes ciudades de todo el mundo para debatir acerca de soluciones innovadoras que den respuesta a los desafíos del futuro.

Entre los temas que se abordarán destacan la implementación de la inteligencia artificial en infraestructuras urbanas, la movilidad sostenible, living labs urbanos y la creación de gemelos digitales para el desarrollo de ciudades inteligentes.

El foro contará con la presencia de referentes como Firas Mahmoud, experto de inteligencia artificial en Neom, la megalópolis futurista y sostenible que está construyendo Arabia Saudí con un coste estimado de 500.000 millones de dólares.

Asimismo, para conocer la experiencia de un país donde la gobernanza digital se encuentra sumamente avanzada, el encuentro contará con la participación de Margot Roose, teniente alcalde de Tallin. En la capital de Estonia, el 99% de los servicios públicos, incluyendo el voto, es digital. Margot también es responsable de emprendimiento, innovación y economía circular de la ciudad.

Desde Helsinki, acudirá a la cita, Sami Sahala, de Forum Virium Helsinki, el mayor centro de innovación público de Finlandia y referente mundial donde cocrean soluciones de ciudad y movilidad inteligente y datos para ciudades, crecimiento para empresas y oportunidades de colaboración para institutos de investigación.

Otro de los ponentes destacados es Karl-Fillip Coenegrachts, experto en estrategias de ciudad y transformación digital, consejero de Open & Agile Smart Cities (OAS) en Bélgica, la mayor red global sin ánimo de lucro de ciudades inteligentes para construir un mercado global y abierto de datos y servicios de ciudades inteligentes basados en las necesidades de las ciudades.

También participarán autoridades y expertos de la Comunidad Valenciana como Felipe Carrasco, secretario Autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia y Nacho Mas CEO de Startup Valencia, entre otros.

El encuentro cuenta con la colaboración de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana y de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.