Google adoptará el Protocolo de contexto de modelos de Anthropic para facilitar la conexión de modelos de IA con datos

Google ha anunciado que adoptará el Protocolo de contexto de modelos (MCP por sus siglas en inglés) desarrollado por Anthropic para sus modelos de Inteligencia Artificial (IA) Gemini, de cara a facilitar su conexión con fuentes de datos y ofrecer mejores resultados.

Anthropic lanzó el protocolo MCP en noviembre del pasado año, un estándar que permite conectar asistentes de IA a los sistemas donde se almacenan los datos, por ejemplo, repositorios de contenido, lo que facilita una conexión universal y ayuda a los modelos a ofrecer resultados más precisos y relevantes, ya que disponen de acceso a más información para elaborar sus respuestas.

 En este sentido, Google ha anunciado que comenzará a adoptar la compatibilidad con el estándar universal y abierto MCP de Anthropic, con el objetivo de conectar sus modelos de IA y el kit de desarrollo de 'software' (SDK) de Gemini con fuentes de datos de forma más sencilla.

 Así lo ha compartido el director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis, en una publicación en X (antigua Twitter), donde ha valorado que MCP "es un buen protocolo" y ha apuntado que "se está convirtiendo rápidamente en un estándar abierto para la era de la inteligencia artificial".

 Por tanto, el protocolo MCP será compatible con los modelos de IA y SDK de Gemini, y la compañía espera "seguir desarrollándolo" con el equipo de Anthropic y "otros profesionales del sector".

 Al integrar este estándar, los modelos de Gemini podrán extraer datos de fuentes como repositorios de contenido, herramientas empresariales y otros servicios de 'software' para obtener información relevante en base a la solicitud que deban completar. De esta forma, se reemplazan las integraciones fragmentadas con un protocolo único y, por tanto, los modelos podrán ofrecer respuestas o completar tareas de forma más precisa.

 Esto se debe a que los desarrolladores podrán integrar el MCP con su herramienta de IA una única vez y, tras ello, conectar el sistema de IA con cualquier fuente de datos en cualquier lugar. Asimismo, los desarrolladores podrán exponer sus datos a través de servidores MCP o crear aplicaciones de IA que se conecten a estos servidores.

 Se ha de tener en cuenta que, además de Google, OpenAI también anunció el pasado mes de marzo que incorporaría la compatibilidad con el protocolo MCP de Anthropic en todos sus productos, incluida la aplicación de escritorio de ChatGPT.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.