Hosbec Castellón: la asociación hotelera consolida su representación empresarial en el sector hotelero de la provincia

Los empresarios hoteleros aglutinados en Hosbec Castellón han celebrado hoy en Benicàssim (Hotel El Palasiet) su reunión ordinaria a la que ha asistido el presidente de Hosbec, Fede Fuster, acompañado del vicepresidente de Castellón, Javier Gallego y la secretaria general de la entidad, Nuria Montes.

Hosbec Castellón ya es la asociación hotelera más representativa, aglutinando a casi 10.000 camas y un 40% de todas las plazas hoteleras de la provincia de Castellón, y ha aprobado hoy un importante plan de consolidación para 2023 y 2024 con el objetivo de integrar y representar a todo los empresarios hoteleros y de alojamiento turístico de la provincia.

Los empresarios hoteleros centran en cuatro puntos esenciales sus reivindicaciones a los gobiernos municipales y autonómicos que salgan de las urnas.

El vicepresidente de Hosbec, Javier Gallego, ha realizado una proyección de lo que será la temporada turística 2023 que ya ha comenzado con una Semana Santa y un puente de mayo con muy buenos datos.

Para el vicepresidente de Hosbec «el objetivo es tener una ocupación estable y rentable durante la mayor parte del año, 9 meses mínimo. En estos momentos, la previsión es que la ocupación pueda situarse en una media de 85% en julio y 90-95% en agosto, pero septiembre es una incógnita por el factor climatológico, y si no hay ningún inconveniente y septiembre se comporta, la ocupación puede ser muy buena. La temporada media, abril y mayo, está funcionando muy bien por lo que la cifra anual puede ser más que interesante”.

Fede Fuster ha recordado cuáles son los cuatro puntos fundamentales en los que Hosbec basa toda su estrategia política en el actual escenario electoral que alumbrará nuevos gobiernos autonómicos y locales después del 28 de mayo. Para los próximos gobiernos municipales, Hosbec se ofrece como partner para estar a su lado tomando sus mejores decisiones a nivel turísticos.

Estos ejes son los siguientes:

  • Tasa Turística. Hosbec pide la inmediata derogación de un impuesto, recordando que puede darse la circunstancia que exista un impuesto que ningún municipio quiera aplicar. Poner un impuesto a las exportaciones es algo que no tiene ningún sentido.
  • Fondos Europeos Next Generation. Son un fracaso absoluto, al menos para el sector turístico. No nos está llegando nada a las empresas porque las condiciones de esos fondos hacen que prácticamente ningúna empresa pueda acceder a ello.
  • Hotelización de las viviendas, es un gran reto a nivel sociedad, que está generando una gran problemática, No pensamos que este tipo de producto vaya a elevar la calidad del producto turístico valenciano, y alguien se tiene que tomar esto en serio.
  • Capital humano. No encontramos gente para trabajar, y es un tema que nos puede condicionar el futuro más inmediato. Javier Gallego ha indicado que la situación del capital humano en la provincia de Castellón, estacionalidad y déficit de rrhh se convierte en algo problemático y que puede tener una repercusión directa en el servicio de las empresas. Empieza a ser un problema que puede tener consecuencias

Respecto al programa Imserso o a los programas de turismo social de la Diputación, Gallego ha recordado que son dos elementos que necesitamos que funcionen bien. «Hasta ahora nos proporcionan una ocupación buena pero una rentabilidad pésima, y esta variable es la que hay que cambiar».

Gallego ha recordado que HOSBEC es la segunda patronal hotelera española por lo que los empresarios hoteleros de Castellón están jugando en la ‘champions League’ de la representación empresarial del sector hotelero tanto a nivel nacional como a nivel valenciano.

En la agenda más inmediata, la hoja de ruta de HOSBEC pasa por apoyar la continuidad del programa Bono Viaje para el ejercicio 2024, sea cual sea el gobierno autonómico, quizá con unos retoques para enfocar sus efectos a la reducción de estacionalidad, realizar un estudio de modificación del decreto hotelero o la potenciación de una estrategia promocional por destinos como Hosbec Business, con una especial dedicación al turismo deportivo, o Hosbec Interior.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.