Huawei y Wattkraft presentan en España un asistente inteligente que optimiza el autoconsumo energético

Huawei y Wattkraft, uno de sus principales socios de 'valor añadido' para la distribución y el soporte técnico de sus productos FusionSolar en Europa, han anunciado la llegada a España de Emma ('Energy Management Assistant'), un asistente energético inteligente que hace uso de la inteligancia artificia (IA) y el 'Big Data' para sacar el máximo partido y rentabilidad a las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con capacidad de almacenamiento.

Las empresas explican que Emma se compone de un software de computación en la nube integrado en FusionSolar (la app de Huawei para la gestión de las instalaciones de autoconsumo) más un pequeño dispositivo 'hardware' que le permite conectarse a electrodomésticos y domótica para administrar la energía fotovoltaica de forma inteligente.

Por ejemplo, el asistente energético puede activar el aire acondicionado, el cargador del coche o la lavadora cuando exista cierto excedente de energía, aprovechando al máximo los picos de producción fotovoltaica, tanto en hogares como en instalaciones industriales.

Todo esto se lleva a cabo de acuerdo con las prioridades establecidas previamente por el usuario, señalan las compañías, y en todos los dispositivos que se hayan conectado al pequeño dispositivo de hardware de Emma. A partir de ese momento, desde la app de FusionSolar se establecen las prioridades de activación en función de las necesidades del usuario.

Un asistente inteligente que anticipa el consumo de energía

Huawei explica que la función principal de Emma es la carga y descarga inteligente, que es capaz de seleccionar cuándo almacenar, descargar, comprar o verter electricidad a red para compensación, mejorando así también la tasa de utilización de la energía verde y las contraprestaciones económicas.

Para esto, Emma hace uso de la IA y 'Big Data' para analizar el consumo histórico de la instalación, predecir las curvas de generación y consumo de energía y al tener en cuenta la previsión meteorológica de la ubicación y los precios de la electricidad prefijados por el usuario toma decisiones autónomas inteligentes.

"Conocer de manera anticipada el consumo esperado de una instalación en base al registro histórico, así como anticipar las condiciones climatológicas, permite prevenir momentos de más demanda o menor generación, y respaldarlos con compras de energía a bajo coste", comenta el director de Ventas y Marketing para el Suroeste de Europa de Wattkraft, José Manuel López Flores.

Integración de cargador de vehículo eléctrico

Para los usuarios con vehículo eléctrico, Emma está totalmente integrado con el 'Cargador Huawei Smart Charger'. Resulta especialmente útil el modo de funcionamiento 'Next Trip', un servicio de Emma que permite seleccionar el porcentaje de carga mínima que debe tener un vehículo eléctrico para estar preparado para recorrer un número determinado de kilómetros.

De esta forma, señala Huawei, el vehículo intentará cargarse utilizando energía excedentaria procedente de la instalación fotovoltaica, pero en el caso de que la energía producida o almacenada no vaya a ser suficiente, Emma decidiría el momento más económico para cargar el vehículo. Todo esto supone a su vez alargar la vida de la batería del vehículo, al no ser necesario cargarla siempre al 100%.

Las empresas también indican que esta nueva tecnología está disponible solamente para el sector residencial y Wattkraft la comercializa de la mano de sus socios Sumsol y Saclima Solar Fotovoltaica.

"Es el mejor complemento para las instalaciones fotovoltaicas residenciales con baterías y vehículo eléctrico. Se trata de un gran avance para optimizar el uso de las baterías y así amortizarlas en un menor tiempo", indica por su lado, el director técnico para el Suroeste de Europa de Wattkraft, Jesús Heras.

Nueva gama de inversores y de baterías huawei fusionsolar

Por último, Huawei detalla que tanto Emma como el resto de novedades de Huawei FusionSolar, que ya se incluyen dentro del porfolio de productos y servicios de Wattkraft, fueron presentadas en Madrid durante la primera jornada de un 'RoadShow' puesto en marcha por Huawei, que ha recorrido algunas de las principales ciudades del país, como Sevilla, Murcia, Valencia y Barcelona.

Durante el encuentro se presentó también la nueva gama de inversores y de baterías Huawei FusionSolar, tanto para el segmento residencial como comercial e industrial. Estos nuevos sistemas destacan por su mayor potencia y capacidad, así como por ser más versátiles, contar con mayor capacidad de 'salida' de energía e incluir más posibilidades de configuración y manejo gracias a la digitalización y las funciones de la app FusionSolar.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.