IBM y Telefónica Tech exponen sus proyectos en IoT, Big Data e Inteligencia Artificial (para impulsar la movilidad autónoma y conectada en todo el mundo)

eMobility Expo World Congress ha contado con la participación de dos de las grandes firmas tecnológicas del panorama internacional. IBM y Telefónica Tech han abordado cómo la digitalización se ha convertido en un acelerador para impulsar la movilidad sostenible y adoptar enfoques holísticos para conseguir nuevos modelos de negocio.

Borja Gómez, global head of IoT Smart Mobility Solutions de Telefónica Tech, ha explicado cómo la transformación de la industria "está ocurriendo en todos los sectores y está ocurriendo rápidamente". 

El directivo de Telefónica Tech ha puesto el acento en la aplicación de tecnologías de IoT, Big Data e Inteligencia Artificial para acelerar la digitalización de la industria de la movilidad y, con ello, hacerla más sostenible y eficiente. "Estamos viendo los primeros beneficios de tecnologías que están madurando con un gran potencial para ser desbloqueadas", ha continuado el directivo, que ha remarcado que la ambición de Telefónica Tech es "convertirse en el socio del cambio para nuestros clientes de B2B".

La compañía española está desarrollando proyectos con los que, por ejemplo, sensorizar flotas de miles de vehículos para conocer la localización de cada uno de ellos, sus rutas, los kilómetros y las horas conducidas, etc. La información aportada permite optimizar la gestión de la flota y hacer más eficientes las rutas. 

Por su parte, Ralf Bucksch, Technical Executive, Sustainability Software and Industrie 4.0 para EMEA de IBM, ha afirmado que “la sostenibilidad es definitivamente una realidad, no una ilusión”, que las empresas valoran “como una oportunidad para crecer, innovar y marcar la diferencia en el mundo”. El directivo ha explicado que entre 2009 y 2011, más de 450 grandes ciudades se sumaron a las iniciativas 'Ciudades Inteligentes' y 'Planeta Inteligente' de IBM para hacer más eficientes sus sistemas de transporte público. En total, se consiguieron 700.000 horas de ahorro en retrasos. 

También ha mencionado el proyecto Mayflower, un buque autónomo capaz de cruzar el océano Atlántico. “Fue un hito científico en el que aprendimos mucho. Éramos cuatro empresas trabajando juntas, aportando nuestra mejor experiencia. Tuvimos fracasos, pero acabamos teniendo éxito. Es bueno caerse, pero es aún mejor levantarse, como hicimos nosotros".

La digitalización de la cadena de valor de la industria de la movilidad aporta ventajas desde la fábrica al ciudadano y a la gestión de servicios de movilidad. Además de las grandes firmas tecnológicas, durante eMobility Expo World Congress se están presentando al mundo cientos de startups cuyos modelos de negocio y soluciones son un revulsivo para modelos que creíamos inamovibles. Es el caso de IOKI, que ha desarrollado un modelo de gestión del transporte público flexible y a demanda para mejorar la movilidad en áreas rurales que conecta a 112 pueblos de Cuenca; o Liight, que cuenta con una solución de movilidad para la experiencia de cliente. Ambas han sido además reconocidas en la primera edición de los premios eMobility Innovation Awards 2023.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

El FMI rebaja de forma generalizada sus previsiones por la guerra comercial, con la excepción de España

La incertidumbre por el reajuste en el sistema comercial mundial a raíz de los sucesivos anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos y las contramedidas con las que han respondido algunos países provocarán una "desaceleración significativa" del crecimiento mundial a corto plazo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado a la baja de manera generalizada sus pronósticos de crecimiento, con la excepción de España.

Sanitas abrirá 76 clínicas de salud mental en Europa y América Latina en tres años

Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica (ELA) crearán una red de 76 clínicas de cuidado de la salud mental y del bienestar emocional en los próximos tres años en Europa y América Latina. Estas aperturas se enmarcan en el plan de Bupa, matriz de Sanitas, de aumentar el acceso al cuidado de la salud mental con la apertura de más de 200 clínicas, bajo la marca Mindplace, en todo el mundo en los próximos tres años.